diputados

AMLO acepta que reforma electoral no va a salir e impulsará ley para prohibir fraude

Mientras que en comisiones unidas de la Cámara de Diputados dieron a conocer el proyecto de dictamen en materia electoral que se discutirá en el pleno y en su caso se aprobará el lunes 28 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ante el voto en contra por la reforma electoral del […]

Luca Granados 24-11-2022 / 12:04:03

Mientras que en comisiones unidas de la Cámara de Diputados dieron a conocer el proyecto de dictamen en materia electoral que se discutirá en el pleno y en su caso se aprobará el lunes 28 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ante el voto en contra por la reforma electoral del PRI, PAN y PRD “para no hacer valer en plenitud la democracia”, impulsará una reforma legal donde se permita “ahorro en la organización de elecciones” y se prohíba “la compra de voto”.

“Vamos a presentar una ley que sin infringir la constitución, nos permita de todas maneras lograr ahorros para que no sean tan costoso, como lo es el organizar las elecciones y que en esa ley se prohíba, pero de manera terminante, la compra del voto”, aseguró López Obrador.

Durante la mañanera, el presidente expuso que los opositores a la reforma electoral ya “engañaron a muchos” sobre que “queríamos destruir al INE”.

“Les diría que me quedo con eso, porque fue una mentira de una desproporción que les debería de dar vergüenza”.

Y añadió: “Ellos tienen muchos intereses y piensan que si se quedan con el INE como está, van a poder contar con un instrumento para el fraude. Están completamente equivocados, la gente ya no acepta el fraude y el dinero porque la reforma a la Constitución que propusimos es disminuir el dinero de los partidos”.

En este sentido, dijo que los que rechazan la reforma electoral mientan en el tema de la reducción de recursos a partidos, toda vez que de los recursos asignados al Instituto Nacional Electoral (INE) para 2023, aún y cuando hubo una reducción de más de 4 mil millones de pesos al órgano electoral que recibirá más de 20 mil 221 millones de pesos, los partidos políticos recibirán más de 6 mil 233 millones de pesos para su financiamiento público, de los cuales, más de 5 mil 936 millones de pesos serán para sus gastos ordinarios.

Al PAN, PRI y Morena recibirán para sus gastos ordinarios para 2023 más de 4 mil 18 millones de pesos.

De acuerdo con el presidente López Obrador, el PAN y PRI en la Cámara de Diputados, “cuidaron que no se disminuyera sus recursos”.

“Es comprensible que esta élite corrupta defienda el fraude electoral porque han hecho uno, dos tres, 10, 20 fraudes. Lo que es lamentable, es que no sólo, es esta agrupación o esta élite, fraudulenta, de mapaches, los que impiden una reforma constitucional para hacer valer a plenitud la democracia, sino que engañan pues a millones”.

Reforma electoral, a debate en el pleno de la Cámara baja

Antes, el miércoles 23 de noviembre, las comisiones unidas de Reforma Política-Electoral, Puntos Constitucionales, y Gobernación y Población se reunieron para discutir el proyecto de dictamen de la reforma electoral que cual mantiene como eje principal la propuesta planteada por el López Obrador.

Consta de 934 cuartillas y que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política en materia electoral, el cual deberá ser revisado en los próximos cinco días.

Se prevé que dicho dictamen será votado y en su caso aprobado el el próximo 28 de noviembre. También se prevé que la bancada panista, priísta y del PRD voten en contra.

Durante la presentación, la presidenta de la Comisión de Reforma Política-Electoral, la diputada Graciela Sánchez Ortiz de Morena, dio a conocer el proyecto el cual integra el estudio y análisis de 62 iniciativas constitucionales con proyecto de decreto, una síntesis de todos los insumos del Parlamento Abierto en la materia, el impacto presupuestal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados; “es un documento extenso de casi mil cuartillas”.

El diputado Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano, consideró que el dictamen a discusión “sí busca desaparecer al INE, desvirtúa el sistema democrático y limita la representación popular, además de centralizar los procesos electorales”.

La diputada Elizabeth Pérez Valdez, del PRD afirmó que “es una reforma retrógrada” y “no permitiremos que pase”.

Del PAN, el diputado Marco Humberto Aguilar Coronado dijo que el PAN no apoyará el dictamen si es para debilitar al INE y a los partidos políticos.

Mientras que el diputado Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI, señaló que su grupo parlamentario “no aprobará, no respaldará, ni apoyará ninguna reforma que signifique un retroceso a lo que por años la ciudadanía de nuestro país ha construido”.

Luca Granados