
Quitan más de 50% del financiamiento a partidos políticos para 2023
Reducen a poco más de 6 mil 233 millones de pesos el financiamiento publico a partidos políticos para 2023, de los cuales, más de 5 mil 936 millones de pesos serán para sus gastos ordinarios, es decir, para que lo usen en lo que quieran. El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al Gobierno de México […]
Reducen a poco más de 6 mil 233 millones de pesos el financiamiento publico a partidos políticos para 2023, de los cuales, más de 5 mil 936 millones de pesos serán para sus gastos ordinarios, es decir, para que lo usen en lo que quieran.
El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al Gobierno de México para 2023 y sus gastos 24 mil 696 millones 868 mil 749 pesos de los cuales, contemplaba quedarse con más de 12 mil millones de pesos para operaciones como órgano electoral, ya que presupuesto, junto con los representantes de los partidos políticos un monto promedio de 12 mil millones de pesos.
Sin embargo, debido a la reducción que hicieron en la Cámara de Diputados de 4 mil 913 millones de pesos del presupuesto inicial, el INE sale beneficiado quedándose con más de 13 mil 550 millones de pesos ya que debe entregar a los partidos políticos nacionales los más de 6 mil 233 millones de pesos.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación publicado hoy lunes 3 de octubre de 2022, el PAN, PRI y MORENA, concentran para sus gastos ordinarios en 2023 casi los 5 mil 936 millones de pesos, es decir, recibirán más de 4 mil 18 millones 44 mil pesos. El resto se destina para el PRD, PT, Partido Verde y Movimiento Ciudadano.
Cabe mencionar que de los 6 mil 233 millones 510 mil 798 pesos del financiamiento a partidos políticos se aprobó una caja chica para la llamada actividades específicas de 178 millones 80 mil 495 pesos. Esto para que los partidos políticos contemplen actividades específicas relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales, hecho que mucho de los partidos políticos no llevan a cabo durante el año fiscal.
Al corte del 31 de julio de 2022, en el país hay un padrón electoral de 94 millones 910 mil 965.
Reforma electoral fue concebida en el marco del combate a la corrupción
Recientemente Horacio Duarte Olivares, el redactor de la reforma electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que esta fue concebida en el marco del combate a la corrupción”, la cual estaría asociada a grupos de conservadores que quieren un INE a modo para cometer fraudes.
Aclaró que la Reforma Electoral no pretende eliminar al INE, “sino transformarlo”.
“Es la evolución de las autoridades electorales, sus instituciones, y con ello vamos a dejarle al país una democracia más sólida, más consistente y, sobre todo, más eficiente para garantizar el voto de todos los ciudadanos”, expuso.
También destacó que la iniciativa de reforma propone reducir el número Consejeros Electorales de 11 a 7, conservando la figura del Consejero Presidente, “lo que permitiría ahorrar dinero en salarios”.
Asimismo, habló de reducir el número de legisladores en el Congreso de la Unión para “eliminar la sobrerrepresentación”.