reforma electoral

¿De qué trata la reforma electoral?

La reforma electoral que propone el Gobierno Federal y que se analiza en el Congreso de los Diputados ha generado mucha intriga y, sobre todo, discusión. Por eso, aquí en La Audiencia te explicamos de qué trata la dichosa reforma electoral que busca el presidente Andrés Manuel López Obrador. El presidente de México dijo que […]

Alberto Bueno 03-11-2022 / 13:45:19

La reforma electoral que propone el Gobierno Federal y que se analiza en el Congreso de los Diputados ha generado mucha intriga y, sobre todo, discusión. Por eso, aquí en La Audiencia te explicamos de qué trata la dichosa reforma electoral que busca el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente de México dijo que no pretende desaparecer al INE, sino que la iniciativa «es una primera propuesta para que no manipulen los conservadores».

Estas son tres de las propuestas incluidas en el proyecto que será votado próximamente:

Reduciría presupuesto para los partidos políticos y el instituto electoral

Durante la mañana de este jueves el presidente de México dijo que la reforma reducir el presupuesto del INE y de los partidos políticos, con el objetivo de encauzar el capital a temas como educación, salud, becas y programas sociales.

«Si se reduce el presupuesto, no solo es el presupuesto del INE sino también de los partidos. Imaginen cuánto ahorro para las necesidades más urgentes, apremiantes, para educación, para salud, para becas, para discapacitados, para adultos mayores», comentó el mandatario.

Ciudadanos elegirían directamente a los consejeros

Los candidatos para los 60 consejeros electorales serían propuestos por el Ejecutivo, es decir, el presidente, por el Legislativo, es decir, las cámaras y por el Poder Judicial. Tras ello, la ciudadanía votaría por los consejeros.

De acuerdo con el presidente de México, la elección por parte de la ciudadanía daría plena autonomía e independencia al instituto electoral.

López Obrador dijo que la reforma electoral busca que los representantes del órgano electoral «los elija el pueblo de manera democrática, que el Ejecutivo presente 10, 20 candidatos; el Legislativo 10, 20 candidatos mujeres, hombres honestos; el Judicial 10, 20 y de esos 60, mitad mujeres, mitad hombres, que el pueblo decida quién, los que tengan más votación, para que tengamos un órgano electoral verdaderamente independiente, autónomo.»

Acortaría gastos

«Que no se gaste tanto, porque el INE, el Tribunal, significan un presupuesto de 20 mil millones de pesos», resaltando que el órgano electoral es de los más costosos de todas las democracias del mundo.

 

Alberto Bueno