Estado de México

Terminaron las precampañas en el Edomex ¿y ahora?

Las precampañas en el Estado de México finalizaron el 12 de febrero, ambos partidos, Morena y el PRI dieron su cierre de precampaña en Texcoco. ¿Qué sucedió durante la pre campaña de ambos partidos? La precampaña electoral dio inicio el 14 de enero, la cual se concentró en las dos aspirantes únicas por parte de […]

Redacción La Audiencia 13-02-2023 / 17:09:57

Las precampañas en el Estado de México finalizaron el 12 de febrero, ambos partidos, Morena y el PRI dieron su cierre de precampaña en Texcoco.

¿Qué sucedió durante la pre campaña de ambos partidos?

La precampaña electoral dio inicio el 14 de enero, la cual se concentró en las dos aspirantes únicas por parte de los partidos políticos: Delfina Gómez, de Morena-PT-PVEM y Alejandra del Moral, de PRI-PAN-PRD.

Aunque en comparación a esta precampaña, cinco personas estuvieron recolectando el apoyo ciudadano que les permita competir como candidatos independientes, además, podría incluirse con Movimiento Ciudadano, el senador Juan Zepeda Hernández. Este periodo se convirtió principalmente en una primera batalla entre las dos precandidatas de Morena y el PRI.

Delfina Gómez va liderando las encuestas, con una ventaja de 19 puntos arriba de Del Moral, aunque de acuerdo con sus propios datos, solo tenían siete puntos de diferencia empezando el mes de febrero.

Por otra parte, Delfina Gómez fue acusada de supuestas irregularidades por 830 millones de pesos reportados por la Auditoría Superior de la Federación pero no correspondían a la SEP de Delfina Gómez, y  por parte del PRI, Alejandra Del Moral acarreó a jóvenes estudiantes para llenar un mitin.

Delfina Gómez, de acuerdo con sus cifras, se reunió con más de 250 mil personas y recorrió 35 municipios y un recuento realizado por el diario Milenio indicó que desde el 14 de enero, Del Moral visitó 74 municipios.

¿Cuándo inician las campañas electorales?

A partir de 18 al 27 de marzo se llevará acabo la solicitud de registros de candidaturas para la gubernatura del Estado de México.

El 2 de abril será la aprobación del registro de candidaturas y del 3 de abril al 31 de mayo darán inicio las campañas electorales.

¿Cuál será el límite de gastos?

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó el límite de las aportaciones que cada Partido Político Nacional podrá recibir para las elecciones 2023 por parte de sus militantes, simpatizantes y aportaciones individuales.

De acuerdo con lo aprobado, cada partido político podrá recibir un máximo de 118 millones 720 mil 329.08 pesos en total por parte de su militancia en dinero o en especie; en el caso de las aportaciones por parte de personas simpatizantes el total no podrá exceder los 42 millones 963 mil 332.50 pesos y el límite individual de aportaciones será de 2 millones 148 mil 166.62 pesos.

Asimismo, los datos de la gaceta oficial del gobierno del Estado de México indician que el financiamiento público para actividades ordinarias y específicas para el año 2023, así como para la obtención del voto de los partidos políticos y candidaturas independientes, correspondiente a la Elección de Gubernatura 2023, queda en los siguientes términos:

 

¿Qué día es la eleccion?

La jornada electoral se celebrará el 4 de junio.

Redacción La Audiencia