voto

Ley electoral aprobada por diputados logrará un ahorro de 3 mil 500 mdp al INE: AMLO

Con la aprobación de la ley electoral en la Cámara de Diputados se logró un ahorro en general de 3 mil 500 millones de pesos en el gasto del INE. Lo anterior lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al asegura que los diputados de Morena y aliados del Partido Verde y Verde Ecologista, […]

Luca Granados 07-12-2022 / 11:00:41

Con la aprobación de la ley electoral en la Cámara de Diputados se logró un ahorro en general de 3 mil 500 millones de pesos en el gasto del INE.

Lo anterior lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al asegura que los diputados de Morena y aliados del Partido Verde y Verde Ecologista, con mayoría simple, votaron a favor del Plan B de reformar la ley en materia electoral, después de que ayer por la noche los diputados del PAN y PRD rechazaran la iniciativa de reforma constitución para reforma electoral que mandó el Ejecutivo federal en el que se contemplaba, entre otras cosas un ahorro de 15 mil millones de pesos en materia electoral, que los consejeros electorales fueran elegidos por el pueblo y una reducción en los recursos a partidos políticos, así como reducción de las curules en el Congreso de la Unión, entre otras cosas.

“Con márgenes muy estrechos, sin violar la constitución, se logró ya, en la Cámara de Diputados la aprobación de la ley electoral. Que beneficios, aún parciales, pues que sí, se redujo el gasto del INE porque habían muchas oficinas duplicadas y se hizo un ajuste, una integración y otros gastos, en general se logró un ahorro como de 3 mil 500 millones de pesos. Algo es algo. Con la reforma la constitución el ahorro hubiese llegado hasta los 15 mil millones de pesos”.

Expuso que también se logró “que no se facilite la compra del voto y facilitar” el voto en el extranjero.

Señaló que la reforma a la ley electoral pasa a la Cámara de Senadores y luego, dijo, “seguramente los del bloque conservador van a acudir a la Corte para pedir que se declare inconstitucional y van a ser los ministros del Corte los que van a decir”.

El presidente López Obrador pidió que “no se abandone esta lucha” y que “sea tema de discusión en la próxima campaña presidencial para seguir impulsando la democracia”. “De que se mantenga esta demanda de que es el pueblo el que elija a los consejeros del INE y no los partidos y que no se gaste tanto dinero en las elecciones”.

En 2023, habrá un ahorro en materia electoral de más de 5 mil mdp

Más adelante, Adán Augusto López, explicó en que consiste lo aprobado ayer por la noche por los diputados a la iniciativa de reforma a las leyes secundarias, que son seis las que fueron modificadas.

“Se modifica la ley electoral general de instituciones y procesos electorales, la ley general de partidos políticos, la ley general del sistema de medios de impugnación en materia electoral, la ley orgánica del poder judicial de la federación, la ley general de comunicación social y la ley general de responsabilidades administrativas.”

Adán Augusto añadió que en todas estas modificaciones “no hay ninguna inconstitucionalidad porque se respetó lo que mandata la constitución”.

“Se trata de una reducción sustancial en el aparato administrativo del Instituto Nacional Electoral, se le quitan facultades a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral que incluso era, que administraba el gasto del Instituto y ahora se le otorga esa facultad a cinco consejeros designados expresamente por el pleno”.

También explicó que “hay una reducción de aproximadamente de 3 mil 500 millones de pesos en lo que corresponde a la operatividad del Instituto Nacional Electoral que se complementa con el gasto de los organismos locales, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación” y dijo que “habrá finalmente un ahorro, una economía poco más de 5 mil millones de pesos en este primer año”.

De acuerdo con Adán Augusto López, con los cambios a la ley electoral, entre otras cosas, se suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas del Instituto Nacional Electoral y aclaró que “se reduce de 300 oficinas distritales a 264”.

“Todo esto, pues ayuda a ser más barato, más económica la elección y por primera vez se reconoce que los migrantes, lo los residentes o los mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet. Lo van a poder hacer no nada más con su credencial de elector, sino pueden optar por el derecho de ejercer su voto con su pasaporte o con la matricula consular vigente”, complementó.

También se suprime por primera vez que se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos, como las tarjetas de prepago que dijo “servían para accionar y comprar el voto el día de la jornada electoral”.

Adán Augusto también dijo que se reconoce constitucionalmente que el INE o el Tribunal Electoral pueden “imponer penalidades o impedir registro a candidaturas sin que haya más allá  de los requisitos que constitucionalmente están señalados para participar, es decir, ya no podrán establecer criterios para anular candidaturas”.

“Finalmente esta iniciativa contó con 267 a favor, 219 votos en contra, aunque los legisladores del bloque conservador ya no se quedaron a la votación abandonaron el recinto”, expuso el secretario de Gobernación.

Votan en contra de la reforma electoral

Por la noche, en la Cámara de Diputados 269 diputados del PAN, PRI, PRD y MC votaron para que no pasara la reforma electoral enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y 225 para que sí hubiera reforma constitucional.

Durante la discusión, los partidos de oposición rechazaron la propuesta del mandatario y la calificaron como “regresiva” por proponer “eliminar al INE”, hecho que no contempla en la reforma electoral; además, criticaron que los diputados de Morena hayan gastado 20 millones de pesos en el parlamento abierto de la reforma electoral y al final no tomaron en cuenta las propuestas de los expertos.

En caso contrario, los diputados de Morena y aliados (PVEM y PT) defendieron la propuesta presidencial. Entre gritos de “¡El INE sí se toca!”, los morenista comentaron que este dictamen busca que haya un ahorro de 6 mil 244 millones de pesos en materia electoral, ya que planteaba reducir el financiamiento a partidos políticos, disminuir consejeros electorales y reducir el número de legisladores federales y locales.

Luca Granados