municipipos

¡Contrastes! En octubre suben los homicidios y bajan secuestros: Rosa Icela Rodríguez

Los homicidios dolosos en México están a la baja con un 22 por ciento menos respecto al máximo histórico de julio de 2018 que se reportaron 3 mil 74 homicidios dolosos en el país. De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en los primeros 20 días de noviembre del presente […]

Luca Granados 22-11-2022 / 11:44:39

Los homicidios dolosos en México están a la baja con un 22 por ciento menos respecto al máximo histórico de julio de 2018 que se reportaron 3 mil 74 homicidios dolosos en el país.

De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en los primeros 20 días de noviembre del presente año hubo un estimado de 2 mil 395 víctimas pese a que en octubre hubo un repunte ya que terminó con 2 mil 766.

Cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de enero a octubre ocurrieron 26 mil 119 homicidios dolosos y es el periodo más bajo registrado desde 2018.

En comparación con sexenios anteriores, en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador va menos 9.6 por ciento. Mientras que el sexenio de Enrique Peña Nieto tuvo un incremento de 59 por ciento en homicidios registrando 156 mil 66 homicidios, mientras que en el sexenio de Felipe Calderón el incremento fue de 192.8 por ciento en comparación con el sexenio de Vicente Fox que reportó un incremento de 1.6 por ciento.

De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, de los 26 mil 119 homicidios dolosos de enero a octubre de 2022, 12 mil 779 ocurrieron en seis entidades del país, las cuales aún concentran 48.9 por ciento.

Guanajuato encabeza la lista con 2 mil 717 cerrando octubre con 293 homicidio. Le sigue Baja California con 2 mil 279 cerrando octubre con 242, Estado de México en tercer sitio con 2 mil 191 cerrando octubre con 231. Los otros tres estados son Michoacán, Jalisco y Chihuahua.

En relación con los homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios disminuyeron 12.1 por ciento de enero a octubre de 2022 respecto al mismo periodo del 2021. Es decir, de enero a octubre de 2021 reportaron 11 mil 731 homicidios mientras que en el mismo periodo de 2022 10 mil 309. Tijuana, Ciudad Juárez, León, Cajeme, Acapulco y Culiacán son los cinco municipios los que encabezan la lista y sólo Tijuana tuvo un incremento en homicidios, los otros cuatro reportaron reducciones.

A la baja los secuestros

En el caso de secuestros hubo una reducción de 68.1 por ciento en relación con enero de 2019, al pasar de 185 a 59 víctimas. “Octubre es el mes más bajo de que se tiene registro con 59 casos”, indicó la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Rosa Icela Rodríguez explicó que desde julio de 2019 a octubre de 2022, los resultados de la coordinación nacional antisecuestros se dan por los trabajos de todas las dependencias y los estados en las que se han detenido a 4 mil 751 personas, se han desarticulado a 536 bandas y se han liberado a 2 mil 125 víctimas.

Asimismo, informó que hubo una reducción en el robo total reportan una reducción de 18 por ciento.

“En el robo de vehículo automotor una reducción de 40.1 por ciento. En el caso de feminicidios de 20.8 por ciento”, indicó.

La funcionaria federal también dio cuenta de otro tipo de delitos. De acuerdo con una gráfica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dada a conocer por la secretaria Rosa Icela Rodríguez, en relación con los llamados delitos fiscales hubo una reducción de 22.6 por ciento, es decir, mil 138 delitos respecto al mismo periodo de 2021 que hubo mil 470.

En los delitos financieros, la reducción fue de 15.3 por ciento al establecerse en 2 mil 930 de enero a octubre del presente año. En 2021, en el mismo periodo, los delitos financieros fueron 3 mil 461 reportados.

En los delitos patrimoniales hubo un aumento de 9.8 por ciento al registrar 15 mil 759 delitos de enero a octubre de 2022.

Preliberación y amnistía

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, también informó que de julio a la fecha ya suman 3 mil 648 preliberaciones y amnistías.

Del 27 de octubre al 21 de noviembre se han liberado a 289 perrsonas, 264 de ellas por preliberación y 25 por amnistía.

«Seguiremos trabajando de forma coordinada para hacer actos de justicia en favor de personas que no han cometidos delitos graves, mujeres, indígenas y con enfermedades o en condiciones vulnerables», precisó la funcionaria.

 

Luca Granados