El Día Nacional de los Pueblos Indígenas en Chile coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur

Chile conmemora Día Nacional de los Pueblos Indígenas

El Día Nacional de los Pueblos Indígenas se celebra este miércoles 21 de junio en Chile. Esta fecha coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, una fecha que para los pueblos originarios del país andino representa un nuevo comienzo y la renovación de la vida en la naturaleza y las personas. Para […]

Jorge Cortina 21-06-2023 / 12:30:09

El Día Nacional de los Pueblos Indígenas se celebra este miércoles 21 de junio en Chile. Esta fecha coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, una fecha que para los pueblos originarios del país andino representa un nuevo comienzo y la renovación de la vida en la naturaleza y las personas.

Para muchos pueblos indígenas de Chile, la fiesta de año nuevo se inicia con el solsticio de invierno, un momento que el sol se acerca a la Tierra para dar lugar al tiempo de la nueva siembra y nuevos brotes. Este acontecimiento se festeja con diversos ritos, ceremonias y encuentros familiares entre el 21 y el 24 de junio de cada año.

El Día Nacional de los Pueblos Indígenas en Chile y el solsticio de invierno

El solsticio de invierno es un acontecimiento que el pueblo mapuche conoce como We Tripantu, un término que puede traducirse como «año nuevo» o «retorno del Sol».

La celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas se relaciona con el cambio de estación al invierno. Para los mapuches, el pueblo originario más numeroso de Chile, el ciclo lunar es el responsable de controlar la naturaleza, el tiempo, las lluvias, la vida animal y vegetal. Asimismo, se vincula con su religión, filosofía, su concepción de mundo, presente y futuro del pueblo.

El Día Nacional de los Pueblos Indígenas se instauró en 1998 como una oportunidad para que la sociedad chilena haga reflexión acerca de su carácter y origen multiétnico, e igualmente reconozca la gran riqueza cultural que conservan los distintos pueblos indígenas que habitan en el territorio andino.

En 2021, la ley 21.357 de Chile​ instituyó el día del solsticio de invierno como un feriado legal. Asimismo, es común que el presidente y otras altas autoridades de gobierno participen en ceremonias de conmemoración para esta importante fiesta nacional.

Jorge Cortina