chile-plebiscito

Chile rechaza la nueva constitución y Boric anuncia nuevos cambios en su gabinete

El pueblo chileno rechazó este domingo la propuesta de una nueva constitución presentada por la Convención Constituyente en lo que fue uno de los procesos electorales más importantes para el país de los últimos años. Con una participación histórica por encima del 85% más de 13 millones de personas votaron en las más de 38 […]

Alberto Bueno 05-09-2022 / 22:41:15

El pueblo chileno rechazó este domingo la propuesta de una nueva constitución presentada por la Convención Constituyente en lo que fue uno de los procesos electorales más importantes para el país de los últimos años.

Con una participación histórica por encima del 85% más de 13 millones de personas votaron en las más de 38 mil casillas alrededor del país en contra de la nueva constitución, teniendo como resultado final un 61.8% de los votos eligiendo abiertamente el rechazo a la propuesta.

Finalizada la cuenta de los votos, en un mensaje en cadena nacional, el presidente Gabriel Boric reconoció los resultados y señaló la obligación de los actores políticos y sociales para trabajar en una nueva propuesta para las personas.

“El pueblo chileno no quedó satisfecho con la propuesta de Constitución que la Convención le presentó a Chile y por eso ha decidido rechazarla de manera clara las urnas. Esta decisión de los chilenos y chilenas exige a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, con más diálogo, con más respeto y cariño hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos, que nos dé confianza y que nos una como país”, declaró Boric.

Estos resultados vinieron acompañados de lo que parece ser un profundo cambio al interior del gabinete de Gabriel Boric, en el cual se rumorea que tanto su jefa de gabinete Izkia Siches, como la mano derecha del presidente, Giorgio Jackson podrían ser sustituidos.

La activista y abogada Estefanía Veloz, que se encontraba en Santiago de Chile como observadora del proceso, explicó que esto no significa que se vaya a quedar la constitución heredada del régimen de Pinochet, sino que se seguirá trabajando por  crear una nueva.

«Hay mucha tristeza por parte de movimientos sociales pues aún tendrán que esperar algunas cosas como el tema del aborto, el tema de la tierra, el tema de los derechos de los trabajadores para tener un sistema de seguridad más accesible», señaló la abogada feminista.

Alberto Bueno