Volver a casa ayuda a mujeres privadas de la libertad con realidad virtual

El proyecto creado por Catalina Alarcón, construye un puente entre el interior y el exterior de las cárceles chilenas y mexicanas a través de la realidad virtual

Redacción La Audiencia 16-01-2025 / 09:12:01

Por - Yuliana García



Mediante ciclos de cine, talleres multidisciplinarios, realidad virtual y experiencias inmersivas 360, Volver a casa es un proyecto social, artístico y cultural que busca fortalecer los lazos de personas que se encuentran privadas de su libertad y las familias de quienes de alguna manera mantienen su vida en una pausa atemporal.


El proyecto transmedia creado en 2016 en Chile, busca crear una conexión virtual a través de videos 360 donde sus participantes puedan re-vincularse con sus emociones, identidades personales y colectivas y preparar el camino de vuelta a casa.


“Queremos quitar los prejuicios que existen sobre las personas privadas de libertad y volver a hablar del rol de la cárcel en nuestra sociedad, haciendo especial énfasis en la importancia y el derecho a mantener las comunicaciones constantes entre personas privadas de libertad y sus familias”, comenta Catalina Alarcón, creadora de Volver a casa VR.


El proyecto ha sido reconocido a nivel mundial por su innovación y contribución para visibilizar los derechos humanos de las personas privadas de libertad y se ha aplicado en diferentes centros penitenciarios de Valparaíso, San Joaquín, Colina II, Quillota, San Antonio, en Chile.


Desde el 2023 amplió su foco de trabajo a centros penitenciarios de menores, realizando talleres con jóvenes de entre 13 y 18 años mediante los cuales estos chicos se han acercado a experiencias artísticas y creativas cruzadas por la escritura, la grabación de audio, los nuevos medios y la realidad virtual.


De esta manera, Volver a casa brinda a las internas e internos de distintos centros de reclusión, herramientas para reflexionar acerca de sus vidas e identidad, además de ayudar a su re-vinculación familiar, por lo que es una fuerte herramienta de bienestar social y re-identificación personal.


En 2021, bajo la dirección de Laura Juliana Ramírez, nació Volver a casa México, con talleres multidisciplinarios en el Centro Penitenciario Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México, con los cuales se permitió que un grupo de mujeres privadas de libertad en ese centro penitenciario pudieran volver a ver a sus familias y lugares naturales que más extrañaban.


Desde 2024 el proyecto se ha replicado en el Centro de Menores de Querétaro, abriendo un gran camino en el diálogo sobre la necesidad de la revinculación familiar de personas privadas de la libertad.


Volver a casa: Madre VR es una experiencia en realidad virtual inmersiva e interactiva co-creada con internas de la cárcel de Valparaíso. Narra la historia de un grupo de mujeres privadas de libertad sueña con volver a ver a sus hijos mientras resguardan una colección de objetos que las reconecta con sus más preciadas memorias y encuentran su camino a casa a través de la realidad virtual.


Esta experiencia de realidad virtual fue estrenada mundialmente en IDFA 2023 en su sección Doclab en Amsterdam, Holanda. Ha sido exhibida en diferentes cárceles de Chile y centros culturales, así como en festivales de cine y XR de Chile, Argentina, Colombia, México y Brasil. Volver a casa: Madre VR es un proyecto producido por Mimbre Films y Mucha Media.

Redacción La Audiencia