Monkeypox-Image

Viruela del mono; Texas registra primera muerte en Estados Unidos por esta enfermedad

(Foto: Cape Cod Government) Se ha registrado la primera muerte por viruela del mono en Estados Unidos. El Departamento de Sanidad de Texas informó que registró el primer fallecimiento por dicho virus, el cual azota duramente a la Unión Américana desde su expansión por todo el planeta en 2022. A través de un comunicado, se […]

Díaz 30-08-2022 / 21:44:30

(Foto: Cape Cod Government)

Se ha registrado la primera muerte por viruela del mono en Estados Unidos. El Departamento de Sanidad de Texas informó que registró el primer fallecimiento por dicho virus, el cual azota duramente a la Unión Américana desde su expansión por todo el planeta en 2022.

A través de un comunicado, se informó que el deceso fue de un adulto habitante del Condado de Harris, el cual estaba «severamente inmunocomprometido». Si bien no se especificó el género de la persona fallecida, las autoridades de salud alrededor del mundo han dicho que prácticamente el 95 por ciento de contagios se dan en hombres.

Apenas hace unas semanas, el gobierno de Joe Biden informó de la adquisición de 1.8 millones de vacunas contra el virus que causa la viruela del mono, misma que iba a ser distribuida particularmente en la comunidad LGBTI+, ya que las autoridades sanitarias de ese país y también la Organización Mundial de la Salud, han indicado que es la más vulnerable en adquirir la enfermedad.

El comunicado emitido por el Departamento de Sanidad en Texas, también especificó que el caso del fallecimiento se mantiene bajo investigación para determinar cuál fue el rol que tuvo la viruela del mono en el deceso.

De acuerdo a datos de la Universidad Johns Hopkins, al 30 de agosto, en Estados Unidos se registran un total de 18 mil 417 casos de contagio en la Unión Americana, con una muerte recién anunciada por el gobierno de Texas.

A nivel mundial, hasta el momento se registran casi 50 mil casos de contagio, con un total de 49 mil 974 confirmados de acuerdo a la mencionada Universidad, mientras que en México la cifra actual es de 316 sin fallecidos. 

Díaz