
Violencia laboral hacia las mujeres en México crece un 44%
Las mujeres se han visto afectadas por el simple hecho de ser mujeres, pues a nivel mundial se considera que una de cada tres mujeres sufrirá violencia a lo largo de su vida, aunque no se trate de maltrato verbal o físico, sino también se presenta de otras formas. Los comportamientos sexistas son recurrentes porque […]
Las mujeres se han visto afectadas por el simple hecho de ser mujeres, pues a nivel mundial se considera que una de cada tres mujeres sufrirá violencia a lo largo de su vida, aunque no se trate de maltrato verbal o físico, sino también se presenta de otras formas.
Los comportamientos sexistas son recurrentes porque la sociedad los acepta y se sigue considerando «natural” este tipo de acción, como en el hogar o en el entorno laboral.
En México, 10 mujeres son asesinadas al día en todo el país, es por ello que los colectivos feministas exponen el tema a través de manifestaciones donde exhiben las inconsistencias del sistema, el cual es incapaz de proteger el desarrollo de las mujeres y niñas.
ONU MUJERES, ha señalado que para prevenir la violencia de género es necesario que los gobiernos asuman un compromiso político, aplicando leyes donde se pueda fomentar la equidad, abordar temas en las múltiples formas de discriminación que las mujeres han tenido que enfrentar día con día, especialmente en entornos laborales.
México ha ratificado el convenio N° 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se reconoce el derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso, obliga a los países adoptar las medidas necesarias para prevenir y abordar la violencia laboral.
Pero te preguntarás ¿Es necesario?
Lo es, ya que casi 8 millones de mujeres en México han reportado violencia laboral de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021.
Por otro lado, según El Economista revela cifras de 2.4 millones de casos más que los reportados en 2016 cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó las últimas cifras sobre el tema y reportó que 5.5 millones de trabajadoras habían sufrido agresiones.
¿Qué tipos de violencia viven las mujeres en el trabajo?
De acuerdo con datos de Endireh señalan que las mujeres pueden sufrir violencia laboral psicológica, física y sexual. Siendo esta última la más común, porque 5.7 millones de mujeres la han vivido. De ellas, 615 mil mujeres han sido violadas o padecido un intento de violación en el trabajo, y casi 2 millones más han sentido miedo de ser víctimas de un ataque sexual.
De la última cifra, 2 millones se ubican también en casos de abusos de diferentes maneras:
- 88% ha sido manoseada, tocada, besada, rosada con el cuerpo de un hombre sin su consentimiento.
- 27% señala que alguien mostró sus genitales o se los toco frente a ella.
- 5% indicó haber sido obligada a mirar escenas de actos sexuales, ya sea en fotos, revistas o películas pornográficas.
Fuente: Expoknews