Imagen

Violencia de género y revictimización: La vergüenza no debe ser de las mujeres

Los abusadores no son monstruos ni locos, al contrario, son padres de familia, vecinos o conocidos

Paula Pissaco 29-09-2024 / 10:24:48


Dominique Pelicót, enfrenta un juicio en Aviñón, al sur de Francia, por drogar y violar a su esposa Gisèlle durante casi diez años. Pero el horror no acaba ahí, su esposo no sólo abusó de ella, sino que gestionó y permitió que 83 hombres desconocidos la violaran en su propia casa durante varios años.


Los delitos de Dominique Pelicót salieron a la luz en el año 2020, cuando fue sorprendido en un centro comercial filmando bajo las faldas de las mujeres. En ese momento, la policía confiscó su celular y computadora, encontrando material probatorio en video de más de 90 violaciones -consensuadas por él y estos hombres perpetradas a su esposa.


Los acusados, que tienen entre 26 y 34 años, son bomberos, obreros, enfermeros, policías, periodistas, entre otros oficios y profesiones. Esto quiere decir que los abusadores no son monstruos ni locos, al contrario, son padres de familia, vecinos o conocidos. El problema es que la violencia machista es la norma y no la excepción, y más allá de este caso, la mayor parte de la violencia sexual sigue pasando sin que la veamos. Gisèlle, madre y abuela de 72 años, da la cara, ya que renunció a su derecho al anonimato, y enfrenta a 50 de sus 83 violadores en instancia de juicio desde el pasado 2 de septiembre.






«Desde que llegué a esta sala, me siento humillada. ¿Acaso soy cómplice del señor Pelicot? ¿Soy alcohólica? ¿Exhibicionista? Soy una mujer pudorosa. El intercambio de parejas y el triolismo no forman parte de mi cultura. Como mujer, la humillación es total. Es tan degradante. Y muy desgastante», afirmó Gisèlle, tras varios discursos revictimizantes del tribunal y abogados de los acusados.


En este sentido, la decisión de la víctima de abrir el juicio a la opinión pública implica un antes y un después en la lucha contra los discursos revictimizantes hacia las mujeres que son víctimas de violencia:


«Es hora de que la vergüenza cambie de bando» , manifestó su abogado.


Aunque este caso es un extremo, pone en evidencia que la cultura de la violación, el pacto de silencio y la complicidad entre hombres siguen vigentes y están presentes en toda la sociedad, y la justicia está incluida. Por ello es clave en países como México, seguir hablando y explicando estos temas todo lo que sea necesario. Y más aún, trabajando por la incorporación de una perspectiva de género en todos los ámbitos, incluidos los medios de comunicación y el judicial, asegurando que las mujeres, especialmente las víctimas de violencia de género, reciban justicia equitativa y no se enfrenten a procesos revictimizantes, logrando que el sistema judicial sea más accesible y menos burocrático para que puedan denunciar.


Si sufres algún tipo de violencia de género acude a los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), una iniciativa de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), de la Secretaría de Gobernación (Segob). Consulta el directorio aquí.

Si sufres violencia digital o algún ciberdelito puedes denunciar al 088 de manera segura y confidencial aquí https://www.gob.mx/gncertmx.







Paula Pissaco