
Víctimas de Naasón Joaquín exigen anular candidaturas al Poder Judicial ligadas a La Luz del Mundo
La ONG Defensores impugnó las candidaturas de cuatro personajes ligados a los crímenes de la congregación evangélica La Luz del Mundo
Naasón Joaquín García, ministro religioso, condenado en California a 16 años 8 meses de prisión, por abuso sexual infantil, no solo continúa ejerciendo su poder desde prisión, como máximo líder de La Luz del Mundo, sino que busca expandir su poder al Poder Judicial, donde se juega las cartas con cuatro canditanos a los que busca colar a la boleta de la elección judicial del próximo 1 de junio.
Durante años La Luz del Mundo y su cúpula de poder, presente en 58 países con más de 15 mil templos, y cientos de deuncias por trata de personas, lavado de dinero, porfnografía ifantil y abuso sexual, se ha dedicado a buscar espacios de poder para silenciar y ocultar sus crímenes, como lo documenta “La oscuridad de la Luz del Mundo”, del periodista Carlos Pérez Osorio.
Job Daniel Wong, quien ha sido ministro religioso, busca ser magistrado federal en materia de trabajo. Madián Sinaí Menchaca Sierra, es aspirante a jueza de distrito en materia administrativa. La presidenta municipal de Villagrán, Guanajuato, Cinthia Teniente Mendoza, de Morena, aparecerá en la boleta como candidata a magistrada en materia de trabajo. Y Betzabeth Almazán Morales, aspira a jueza en materia civil. Los cuatro, personajes íntimamente ligados a la congregación evangélica de Naasón Joaquín. Algunos de ellos, relacionados con denuncias por delincuencia organizada, tráfico de personas, abuso de menores.
Un grupo de víctimas directas de Naasón Joaquín, ayudado por la organización Defensorxs, a cargo de Miguel Meza, impugnó ante las autoridades electorales esas candidaturas. Miguel Meza, representante de la Organización Defensores, dijo en una breve rueda de prensa en el INE que se trata de Job Daniel Wong y Cinthia Teniente Mendoza, candidatos a magistrados; y Betzabeth Almazán Morales y Madián Sinaí Menchaca Sierra, candidatas a juezas de distrito.
Los denunciantes, entre quienes hay sobrevivientes de abuso sexual y maltrato psicológico, señalan que ninguno de los cuatro aspirantes cumple con el requisito establecido en la reforma judicial de tener una buena reputación para llegar a juez.
La oscuridad de La Luz del Mundo
Luego de que el edificio de la sede internacional de la Iglesia de la Luz del Mundo, en Guadalajara, fuera declarado patrimonio cultural por el Gobierno de Jalisco, el periodista y director del documental “La oscuridad de la Luz del Mundo”, Carlos Pérez Osorio, consideró la clasificación como una determinación insensible, porque dijo, es muy difícil separar ese edificio de los actos criminales de sus fieles.