ACOSO ESCOLAR

Una de cada cuatro mujeres mexicanas mayores de 15 años sufrieron violencia escolar

La violencia que se ha presentado como acoso y hostigamiento sexual, es un problema que se ha mantenido e impacta gran parte de la población estudiantil en la República Mexicana, especialmente a las mujeres. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 25.3 por ciento de mujeres, de entre 15 años o más […]

Redacción La Audiencia 22-11-2022 / 13:33:57

La violencia que se ha presentado como acoso y hostigamiento sexual, es un problema que se ha mantenido e impacta gran parte de la población estudiantil en la República Mexicana, especialmente a las mujeres.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 25.3 por ciento de mujeres, de entre 15 años o más que fueron a la escuela, en ocasiones sufrieron algún acto de violencia en su vida estudiantil.

Igualmente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, informó que las niñas y jóvenes tienen más posibilidad de sufrir ciberacoso, respecto a los niños.

Por ello, el Senado de la República exigió a los 32 congresos de los estados a revisar su legislación para sancionar, prevenir, atender y erradicar la violencia particularmente el acoso y hostigamiento contra estudiantes, dentro y fuera de las instalaciones educativas.

El dictamen aprobado destaca que el acoso escolar se caracteriza por actos intencionales para provocar un daño, que se repiten y extienden durante un tiempo, con desigualdad entre la persona agresora y la víctima.

También, el Gobierno federal detalló que, a nivel nacional en el ámbito educativo, 25 por ciento de las mujeres mayores de 15 años indicaron que recibieron violencia en la escuela, en los que el 40 por ciento de las veces sus agresores fueron sus compañeros y en 14 por ciento las y los docentes.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconoce como una modalidad de violencia a la violencia docente, la cual precisa como aquellos procedimientos que afecten la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, académica, limitaciones y/o características físicas, que les causen maestras o maestros.

Redacción La Audiencia