
¡Ubícalos! Estos son los «mapaches» que defienden al INE
¿Los ubicas a los «mapaches electorales», esos que llenan las urnas con votos falsos, o compran votos o acarrean a militantes, usan estructuras legislativas o de gobierno o se acusan mutuamente de mapaches? El gobierno federal y el de la Ciudad de México los tienen identificados. De acuerdo con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de […]
¿Los ubicas a los «mapaches electorales», esos que llenan las urnas con votos falsos, o compran votos o acarrean a militantes, usan estructuras legislativas o de gobierno o se acusan mutuamente de mapaches? El gobierno federal y el de la Ciudad de México los tienen identificados.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, al menos tres de los «mapaches» más importantes estuvieron moviendo su músculo en la marcha del domingo 13 de noviembre en la llamada Defensa del INE.
Aquí en La Audiencia te contamos quiénes son, aunque podría haber más.
Roberto Madrazo
De acuerdo con Sheinbaum, el ex gobernador priista de Tabasco, Roberto Madrazo, es el «mapache principal de Tabasco”.
El expresidente Ernesto Zedillo intentó quitar a Roberto Madrazo de la gubernatura de Tabasco, luego de que se cuestionó el triunfo en agosto de 1994 por fraude electoral en la que le arrebató la gubernatura a López Obrador, de acuerdo con los resultados de esa elección el priísta habría obtenido 57 por ciento de los votos y López Obrador, que en ese entonces era candidato del PRD, 37.7 por ciento y donde se dijo, hubo mano del entonces IFE.
La lista nominal de esa elección en Tabasco fue de 841 mil 808 ciudadanos y por gobernador votaron 530 mil 22. Por Roberto Madrazo habrían votado 297 mil 365, por Andrés Manuel López Obrador 200 mil 87 y el resto, 13 mil 410 por Juan José Rodríguez Prats del PAN, por otros o no votaron.
Se habló de un gasto de 237 millones de nuevos pesos para financiar la campaña de Madrazo, es decir 70 veces más que el costo de cada voto en la campaña electoral del PRI de ese año por la Presidencia de la Republica, según de acuerdo con una tesis de David Oscar Barrera de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Se instalaron mil 744 casillas en el estado y de última hora el 20 de noviembre de 1994, el día de la elección, el IFE sustituyó a funcionarios electorales lo que provocó que en la instalación de casillas, los procedimientos y el llenado de la documentación electoral se presentaran errores por falta de capacitación. Eso motivó al PRD a impugnar la elección, donde el TRIFE, por dar un ejemplo, anuló los resultados de 50 casillas en Cunduacán.
En todos los municipios de la entidad se suscitaron conflictos entre representantes del PRD y PRI y de acuerdo con reportes de la época, denunciaron que los priístas y gente “pagada” por la estructura de Roberto Madrazo, obstruyeron a la población y simpatizantes perredistas, el acceso a las casillas que presumiblemente favorecían al PRI.
Se manipuló las elecciones por parte del PRI y se echó a andar los mecanismos de fraude en la entidad de acuerdo con una tesis de David Oscar Barrera de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
En 2002, parte de esa estructura priísta de Tabasco, fue movida para el tabasqueño se hiciera de la dirigencia nacional priísta en marzo de 2002 y se la arrebatara a otra priísta, Elba Esther Gordillo.
Elba Esther Gordillo
La maestra Elba Esther Gordillo, según Sheinbaum, es la “histórica mapache”, movió todo su grupo político y sindical, junto con Calderón y el expresidente Vicente Fox para que se cometiera el fraude electoral en 2006 en el que ganó Felipe Calderón por una mínima diferencia, por 238 mil votos.
De acuerdo con Rafael Giménez, un estratega mediático del equipo del candidato presidencial panista Felipe Calderón y que dio cuenta un reportaje de Gatopardo, dio cuenta que Gordillo le ofreció a Calderón medio millón de votos y que estos provenían de Nueva Alianza el partido que la maestra había creado para la elección de 2006.
El acuerdo sería que los afiliados al partido de la maestra votarían por Calderón por la presidencia y los candidatos del Panal para el resto de las posiciones en disputa. Esto ocurrió tres meses antes del 2 de julio de 2006, de acuerdo con Gatopardo.
Esa elección Nueva Alianza obtuvo su registro.
Se sabe que hubo control por parte de Gordillo de la estructura de la SNTE, caciques estatales y presuntamente del padrón electoral, gracias a la ayuda del hermano de Margarita Zavala, Diego Hildebrando Zavala, ya que su empresa obtuvo el padrón de votantes. Estos hechos fueron documentados en el 2009 en el PAN en la Comisión de Reflexión y Análisis encabezada por ese entonces por el panista José Luis Coindreau.
Elba Esther Gordillo fue la eterna dirigente del SNTE de 1989 a 2013. Tres veces diputada federal y senadora por el PRI. Fue una de las líderes del Partido Nueva Alianza y recibió recursos del órgano electoral para el partido. De 2013 a 2018 Gordillo enfrentó procesos judiciales por lavado de dinero y delincuencia organizada y estuvo presa en el reclusorio femenil de Tepepan.
Margarita Zavala
Margarita Zavala, diputada federal, esposa del expresidente Felipe Calderón, para Claudia Sheinbaum, es una de las «mapaches» más importantes de Acción Nacional. Intentó usar recursos que le asignan al INE si es que le aprobaban la creación de su propio partido “México Libre” el cual no se logró ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le negó el registro en octubre de 2020. Se le vincularía con el fraude electoral de 2006, toda vez que Luis Carlos Ugalde, quien en ese entonces era presidente del IFE se le relacionó a Diego Hildebrando Zavala, hermano de Margarita Zavala para que la empresa de Diego Zavala obtuviera el registro del padrón de votantes del órgano electoral.