
Trump sacude el comercio con aranceles; Sheinbaum exige diálogo y cooperación
El presidente electo de EE. UU.0 planea gravar con un 25 % las importaciones de México y Canadá.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de imponer un arancel del 25 % a todos los productos importados desde México y Canadá a partir de su primer día en el cargo. Esta medida, que busca frenar la migración y el tráfico de drogas, podría desestabilizar las cadenas de suministro en América del Norte, encareciendo productos para los consumidores y afectando a las industrias automotriz, agrícola y manufacturera, advierten expertos.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su postura en una carta dirigida a Trump, en la que destacó que, según datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, los cruces ilegales en la frontera sur han disminuido un 75 % en el último año. Sheinbaum subrayó que su administración ha implementado políticas integrales para atender a las personas migrantes y que la colaboración internacional es esencial para enfrentar desafíos como la movilidad humana y el tráfico de drogas.
Trump también extendió su amenaza a China, con un posible arancel del 10 % a sus exportaciones, acusando al gigante asiático de facilitar el tráfico de precursores químicos para la fabricación de fentanilo. Sheinbaum refutó estas afirmaciones al recordar que estos químicos llegan ilegalmente a América del Norte desde Asia y reiteró que México ha intensificado sus esfuerzos, incautando drogas y armas en cifras récord y deteniendo a más de 15 mil personas vinculadas al narcotráfico en 2024.
En cuanto al tráfico de armas, la mandataria señaló que el 70 % de las armas ilegales confiscadas en México provienen de Estados Unidos, lo que ha exacerbado la violencia en el país. Sheinbaum argumentó que estas problemáticas no se resolverán con amenazas ni aranceles, sino mediante cooperación y diálogo, y advirtió que las medidas proteccionistas propuestas por Trump podrían poner en riesgo empleos y generar inflación en ambas naciones.
Además, la presidenta enfatizó que la competitividad de América del Norte radica en preservar la integración económica entre los tres países. “Es con entendimiento y no con confrontación como podemos superar estos grandes desafíos”, señaló, subrayando la importancia del comercio regional para mantener la estabilidad económica y política.
El regreso de Trump a la Casa Blanca plantea un desafío para los socios comerciales de Estados Unidos. Sus declaraciones podrían alterar las dinámicas económicas globales y tensar aún más las relaciones diplomáticas en la región, en un momento donde la cooperación resulta crucial para enfrentar retos compartidos como la migración y la seguridad.