periodistas

Transforman la seguridad social de la plana de periodistas independientes

El gobierno federal informó hoy, a través de su vocero oficial Jesús Ramírez Cuevas, su plan para brindar seguridad social a periodistas independientes, además de presentar a los periodistas que formarán parte del comité consultivo encargado de aprobar a los periodistas que obtendrán dicho servicio. Este plan tendrá un presupuesto de 760 millones de pesos, […]

Alberto Bueno 07-06-2022 / 15:00:20

El gobierno federal informó hoy, a través de su vocero oficial Jesús Ramírez Cuevas, su plan para brindar seguridad social a periodistas independientes, además de presentar a los periodistas que formarán parte del comité consultivo encargado de aprobar a los periodistas que obtendrán dicho servicio.

Este plan tendrá un presupuesto de 760 millones de pesos, que corresponden al 25% del presupuesto federal destinado anualmente a publicidad oficial.

Para esto se ha formado el Comité Consultivo para la Integración del Censo de Periodistas, conformado por cinco periodistas de amplia trayectoria: Enrique Galván, Fernanda Tapia, Rubén Villalpando, José Reveles y Nancy Flores.

Ramírez Cuevas informó que el registro de periodistas independientes iniciará el día de hoy con miras a que, para el primera de agosto, aquellos periodistas que sean admitidos al programa puedan contar con seguridad social y asistencia médica.

De acuerdo con el INEGI, en México hay 41 mil trabajadores catalogados como periodistas, de los cuales 6 mil 28, trabajan de manera independiente y sin prestaciones. Son éstos últimos los que se beneficiarían del plan de seguridad social.

Igualmente, Ramírez Cuevas detalló que a los periodistas se les incorporará al IMSS sobre la base de un salario diario de 399 pesos. Aclaró que el gobierno federal aportará anualmente 153 millones de pesos, además de 2 mil 139 pesos mensuales por trabajador para garantizar la atención médica y un fondo para su retiro. También se planea que, para etapas posteriores, los periodistas independientes puedan acceder a créditos de vivienda como INFONAVIT.

Alberto Bueno