¡Tómala papi! A Lorenzo ya no lo quieren ni en la UNAM
“Señor Lorenzo Córdova, hay quienes no nos olvidamos que usted es un racista y que no es bienvenido en la UNAM y que usted no tiene ninguna autoridad moral para venir a hablar de democracia”. Así, un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) Facultad de Estudios Superior Acatlán encaró al consejero presidente del […]
“Señor Lorenzo Córdova, hay quienes no nos olvidamos que usted es un racista y que no es bienvenido en la UNAM y que usted no tiene ninguna autoridad moral para venir a hablar de democracia”.
Así, un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) Facultad de Estudios Superior Acatlán encaró al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, quien acudió a una conferencia a la universidad para hablar de “Evolución y desafíos de la democracia mexicana”.
Al término de su ponencia, el estudiante se subió al estrado y comenzó a decirle a Lorenzo Córdoba que no tenía “ninguna autoridad moral para hablar de democracia”.
El consejero presidente del INE intentó interrumpir el estudiante diciéndole que afortunadamente en la UNAM “cabemos todos”.
El estudiante le aclaró que no era bienvenido y que es racista.
Lorenzo intentó callarlo dándole la mano y diciéndole: “Encantado”.
El estudiante continuó que “no tiene ninguna autoridad moral para venir a habar de democracia” y remató: “Ni autoridad académica ni intelectual ni autoridad política”.
Días anteriores a ese evento, se conoció varias conversaciones entre el consejero presidente del INE y el dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, en donde habrían acordado ayudarse mutuamente y hacerse favores tanto para los amigos y el dirigente del PRI, como empujar con los diputados federales del PRI y los aliados, la aprobación anual del presupuesto del INE.
Las conversaciones datarían por lo menos desde noviembre de 2019 a julio de 2020 y que fueron al menos unas mil 800.
En la conversación del 13 de noviembre de 2019 el dirigente priista le manifiesta todo su apoyo a Lorenzo Córdova por el tema del Presupuesto y en la defensa del INE, sobre todo en la reducción de tiempo en medios de comunicación durante las elecciones.
Esto es parte de la conversación:
-Lorenzo: Presiente, tienes inconveniente en que busque a René para con el tema del presupuesto?
-Alito: Adelante. Vamos a apoyarte con todo OK. Habla con René. De primera cuenta con todo nuestro apoyo y el otro en la reducción también del tiempo, vamos con todo, vamos a defender al INE con todo.
-Lorenzo: Gracias Presidente!! Abrazo!!
Excesos y derroche del INE
Hace unos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó los excesos y derroche del Instituto Nacional Electoral para organizar elecciones y los recursos que reciben los partidos políticos.
“Lo que tenemos que seguir haciendo es cuestionar, criticar los excesos. Es una burla que se destinen 24 mil millones de pesos para organizar elecciones y para los partidos políticos. Es como bloquear lo que era el gasto de publicidad en los gobiernos anteriores”.
López Obrador expuso que la reforma electoral, entre otras cosas, lo que pretende es un solo órgano electoral nacional que organices las elecciones del país. “Por so el planteamiento es un instituto y ahorramos, porque es el instituto (INE) más costoso del mundo, eso no puede ser”, precisó.
Asimismo, dijo que con la reforma electoral habría un ahorro importante de recursos que actualmente son entregados a los partidos políticos, porque se estaría “quitando el presupuesto a los partidos o limitarlo, para no ser tan drásticos, sólo a los tiempos de elecciones”.
Para 2022, el presupuesto asignado al INE fue más de 19 mil 736 millones de pesos y para 2023, el INE pretende un presupuesto de 24 mil millones de pesos, donde ya contemplaría el salario ordinario bruto mensual del consejero presidente que sería 262 mil 634 pesos.