Menstruación en México

Todo lo que tienes que saber de la ‘licencia menstrual’

El pasado martes el Congreso de la Ciudad de México aprobó una propuesta de iniciativa para la reforma en materia laboral en la cual se podría otorgar la licencia menstrual para personas menstruantes y mujeres trabajadoras. La iniciativa surgió tras la discusión en la Comisión de Asuntos Laborales luego de señalar que los dolores menstruales […]

Redacción La Audiencia 17-02-2023 / 17:16:43

El pasado martes el Congreso de la Ciudad de México aprobó una propuesta de iniciativa para la reforma en materia laboral en la cual se podría otorgar la licencia menstrual para personas menstruantes y mujeres trabajadoras.

La iniciativa surgió tras la discusión en la Comisión de Asuntos Laborales luego de señalar que los dolores menstruales o cólicos imposibilitan a algunas mujeres a la realización de actividades diarias, en especial cuando se presenta la dismenorrea primaria y secundaria.

Tras modificarse la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), los patrones y empresas deberán otorgar un permiso con goce de sueldo que se podrá extender hasta por 3 días para quienes tengan dolores incapacitantes durante el período.

Una vez aprobada por el Congreso de la Unión, será publicada en el Diario Oficial de la Federación, a partir de ese momento entrará en vigor y podrán solicitar la licencia.

La licencia menstrual contempla a mujeres que viven este ciclo, es decir cisgénero, hombres trans y a personas de género no binario e intersexuales.

Sin embargo, para solicitar la licencia será necesario comprobar el padecimiento por medio de un certificado médico o institución del Sistema Nacional de Salud.

De ser aprobada la reforma, también se prohibiría que los patrones despidan u obliguen a renunciar a las trabajadoras por razones de género o por parecer dismenorrea incapacitante.

Beneficio de la licencia menstrual

Se les otorgaría un día de descanso sin considerarse como falta laboral, con la finalidad de que también puedan realizarse estudios de mastografías y Papanicolau. Por otra parte, los hombres podrán acceder al permiso de medio día para acudir al examen de próstata.

¿Cómo se podrá pedir la licencia menstrual?

Las mujeres que validen padecimientos de dismenorrea o dolores incapacitantes, tendrán que solicitar la licencia menstrual ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o Instituto Mexicano del Seguro Social.

¿Qué países cuentan con licencia por menstruación?

Japón

Se encuentra en legislada desde 1974 y las empresas no pueden obligar a las trabajadoras a laborar si pide la licencia por menstruación. No tiene un limite en el numero de días que las mujeres pueden tomarse para este tipo de permisos, sin embargo, generalmente estos días no se pagan.

De acuerdo con un estudio realizado por el ministerio de Trabajo japonés, el 30 por ciento de las empresas propuso reembolsar parcial o totalmente estos permisos periódicos. Solo el 0.9 por ciento de las empleadas cumplen los requisitos para tomar la licencia menstrual.

Corea del Sur

Permite a las trabajadoras tomar un día libre menstrual al mes, el cual es sin goce de sueldo. En el caso de que las empresas no cumplan esta ley, pueden recibir una multa de 5 millones de wons (4 mil dólares). El 19 por ciento de las empleadas han hecho uso de esta licencia.

Indonesia

En 2003 se aprobó una ley que prevé uno o dos días de vacaciones pagadas al empezar el ciclo menstrual en períodos dolorosos. Asimismo, la ley sólo obliga a las trabajadoras a notificar a sus patrones la fecha en que se tomarán esos días, pero la aplicación depende de las empresas.

Muchas empresas nada más permiten un día de descanso menstrual o ninguno si eligen ignorar la ley.

Taiwán

También reconoce el derecho a la licencia menstrual para las trabajadoras un día por mes y tres días por año. Tienen la posibilidad de gozar de más días de permiso, pero se consideran como días de baja por enfermedad.

Los días tomados bajo el concepto de licencia menstrual son pagados, así como el de bajas por enfermedad y las medias jornadas trabajadas.

Zambia

País de África meridional, aprobó en 2015 la ley que otorga a las mujeres el derecho a una licencia menstrual que les permite tomarse un día adicional de vacaciones al mes, sin aviso ni certificado médico en caso de menstruación dolorosa.

Además del “Día de la Madre”, la baja por menstruación es aceptada, pero algunos empleadores siguen resistiendo y solicitan a las trabajadoras un previo aviso.

Actualmente algunas empresas de diferentes partes del mundo ofrecer a sus trabajadoras días de licencia menstrual.

Ejemplo de ello está, el fonde de pensiones en Australia, Future Super, la empresa de reparto india, Zomato o el fabricante francés de muebles Louis Design dan seis, diez o doce días adicionales de vacaciones pagadas al año a sus empleadas que padecen de menstruaciones dolorosas.

En Francia, el Partido Socialista contempló la medida en su programa electoral para las presidenciales de 2022, la cual ofrece desde finales de ese año un día por licencia menstrual mensual a todas las trabajadoras de su sede.

¿Qué es la dismenorrea?

Según el artículo publicado por la Clínica Universidad de Navarra, la dismenorrea primaria son dolores que están asociados con la hemorragia menstrual sin previa existencia de patologías orgánicas pélvicas.

La dismenorrea secundaria es el dolor que provoca la menstruación y puede surgir a partir de enfermedades, por ejemplo, endometriosis, quistes ováricos, adherencias, etcétera.

Síntomas: dolor pélvico, el cual se extiende a la espalda o zona lumbar, cólicos, calambres en el abdomen, dolor de cabeza, diarrea, náuseas, vómitos y expulsión de coágulos.

Redacción La Audiencia