
¡Tiembla Peña! ¿Qué dice AMLO sobre las investigaciones contra Peña Nieto?
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que le corresponde a la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, hacer que regrese a México el expresidente Enrique Peña Nieto para que enfrente las acusaciones en su contra por delitos electorales, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Durante la Mañanera se le […]
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que le corresponde a la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, hacer que regrese a México el expresidente Enrique Peña Nieto para que enfrente las acusaciones en su contra por delitos electorales, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
Durante la Mañanera se le preguntó sobre las investigaciones contra Peña Nieto a lo que respondió que el proceso que se le sigue en la Fiscalía tiene que seguir su curso.
“Nosotros no podemos decirle al fiscal que no actúe o a una dependencia que tenga una carpeta sobre irregularidades, posibles irregularidades, no presentes nada, no, que presente y que la autoridad resuelva, pero esa muy distinto a que nosotros por voluntad de la gente estuviésemos metidos presentado las denuncias”, complementó.
También dijo que “se procurará no repetir actos ilegales y de corrupción”. “La justica también es prevenir y no hacer lo mismo, no caer en lo espectacular y hacer lo mismo, sino que se iniciara una etapa nueva y con todo el peso y rigor de la ley”, añadió.
Asimismo, expuso que lo suyo no es la venganza y aseguró que si eso fuera, actualmente no sólo él hubiera presentado denuncias contra Enrique Peña Nieto, sino contra Felipe Calderón.
“No es mi fuerte la venganza, y no sólo es el expresidente Peña, es también el expresidente Calderón, si no ya hubiésemos presentado denuncia en contra de Calderón o contra de Fox o de Zedillo, de Salinas, de algunos de ellos, yo ya la presenté contra Calderón cuando estaba en la oposición, pero ya creo que están en los archivos”, explicó.
Actualmente como presidente, dijo, planteó a la población que presentaría denuncias contra los expresidentes si la gente lo pedía en una consulta pública.
“Por eso cuando ya se vencía el plazo para solicitar la consulta sobre este asunto, si el pueblo quería o no que se castigara a los expresidentes, tomé yo la decisión de presentar la solicitud porque si no lo hubiese hecho, los conservadores, adversarios corruptos a los que apoyaron a los expresidentes, porque son hasta eso malagradecidos, traidores, porque ese grupo estaría diciendo, que por qué no pedí que el pueblo que decidiera”.
En agosto de 2021, se llevó a cabo esta consulta ciudadana y no fue vinculatorio porque no se juntaron las firmas necesarias para hacerlo.