Los manifestantes acusan que algunas de las modificaciones restringen libertades que amenazan el derecho de los ciudadanos a manifestarse

Tensión en Argentina: gobierno de Jujuy reprime protestas contra reforma constitucional

Una marcha que congregó a múltiples sectores de la sociedad en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Argentina) para protestar contra una reforma a la Constitución local fue reprimida con balas de goma y gas lacrimógeno por la policía el martes 20 de junio poco antes de llegar a la sede de la legislatura. […]

Jorge Cortina 21-06-2023 / 16:51:24

Una marcha que congregó a múltiples sectores de la sociedad en la ciudad de San Salvador de Jujuy (Argentina) para protestar contra una reforma a la Constitución local fue reprimida con balas de goma y gas lacrimógeno por la policía el martes 20 de junio poco antes de llegar a la sede de la legislatura.

Medios locales afirman que al menos 68 personas, entre ellos adultos mayores y menores, fueron detenidos. Asimismo, se estima que hay alrededor de 170 heridos, uno de ellos de gravedad a consecuencia de un traumatismo de cráneo.

Tras lo ocurrido, el secretario de Derechos Humanos de Argentina, Horacio Pietragalla, viajó a Jujuy para escuchar los testimonios de los detenidos y reunir más detalles sobre lo sucedido.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández exigió el cese de la feroz represión y señaló al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, como «el único responsable de haber llevado a la provincia a esta situación límite tratando de imponer una reforma que no respeta la Constitución Nacional».

¿Por qué surgieron las protestas en Jujuy?

La aprobación de una reforma a la constitución de la provincia de Jujuy generó episodios de violencia en varias ciudades en las últimas semanas. Los manifestantes en contra de la reforma acusan que algunas de las modificaciones, validadas por el congreso provincial el 19 de junio, restringen libertades que amenazan el derecho de los ciudadanos a manifestarse.

A las protestas se unieron el fin de semana varias agrupaciones indígenas, las cuales acusaron que otra parte de la reforma abría la posibilidad a que se privaticen sus tierras.

Al respecto, 15 organizaciones de derechos humanos advirtieron que la reforma, impulsada por el gobernador de derecha Gerardo Morales, «resulta incompatible con los derechos de los pueblos indígenas a ser consultados y a participar en los asuntos a ellos referidos» y viola los tratados internacionales que exigen al gobierno de Argentina asegurar su participación.

Debido al incremento en las protestas, se multiplicaron los operativos policiales en San Salvador de Jujuy y otras ciudades de Argentina. A pesar de la tensión social, la nueva ley de la provincia fue promulgada por el gobernador Gerardo Morales el martes 20 de junio.

La provincia de Jujuy, ubicada al norte del país, es clave para la explotación minera, particularmente del litio.

Jorge Cortina