Temístocles Villanueva presenta iniciativa para el reconocimiento jurídico de las personas no binaries
Durante la clausura del proyecto “Resonancias del Género: Más allá de Binarismos”, un proyecto encabezado por el colectivo LGBT+ México llevado a cabo en la Casa Xicoténcatl, antigua sede del senado, el diputado Temístocles Villanueva anunció que presentará una iniciativa par el reconocimiento jurídico de las identidades no binarias en la Ciudad de México (CDMX). […]
Durante la clausura del proyecto “Resonancias del Género: Más allá de Binarismos”, un proyecto encabezado por el colectivo LGBT+ México llevado a cabo en la Casa Xicoténcatl, antigua sede del senado, el diputado Temístocles Villanueva anunció que presentará una iniciativa par el reconocimiento jurídico de las identidades no binarias en la Ciudad de México (CDMX).
El diputado local del partido Movimiento de Regeneración Nacional, adelantó que esta iniciativa contemplará la reforma de diversos artículos del Código Civil de la CDMX con el fin de que el mismo procedimiento administrativo preexistente para el reconocimiento de identidad a las personas trans en sus documentos oficiales, sea de la misma forma aplicable para el reconocimiento de las personas no binarias. Lo anterior por medio de una casilla que específica que reconozca su identidad.
La iniciativa que propone Temístocles Villanueva fue redactada junto con las personas que participaron en el proyecto de LGBT+ Rights México, en el que se realizaron mesas de trabajo desde el mes de marzo entre activistas, ciudadanos y ciudadanas y sociedad civil que se identifican como personas no binarias o disidentes de género.
Además, el diputado Villanueva mencionó que la iniciativa es acompañada y respaldada por diversas fuerzas políticas del Congreso Local.
La clausura del proyecto contó con un presidium histórico, según el diputado, pues lo conformaban jóvenes personas no binarias, como Ari Muñoz, ganadorx del Premio de la Juventud de la Ciudad de México 2023; JJ Sánchez y Enrique Vives, Roberto López y Alonso Badillo de LGBT+ México; además Driade Oro y José Cortés, ambos activistas.