IMG-20230804-WA0024

Temístocles Villanueva, al rescate del turismo en el corazón de la CDMX

En reunión con vecinos y vecinas de la alcaldía Cuauhtémoc, el diputado Temístocles Villanueva defendió este jueves una renovación de la estrategia de turismo en la Ciudad de México basada en el aprovechamiento del capital estructural y turístico de la alcaldía, donde, dijo, se concentra el 70% del total de la capital mexicana. Entre los […]

Angel Estrada Alvarez 04-08-2023 / 16:41:52

En reunión con vecinos y vecinas de la alcaldía Cuauhtémoc, el diputado Temístocles Villanueva defendió este jueves una renovación de la estrategia de turismo en la Ciudad de México basada en el aprovechamiento del capital estructural y turístico de la alcaldía, donde, dijo, se concentra el 70% del total de la capital mexicana.

Entre los y las asistentes se encontraban numerosas personas que han emprendido proyectos comunitarios, así como iniciativas para promover la cultura y el deporte en la demarcación.

Durante el evento, Villanueva presentó sus “10 puntos de reflexión para la acción en Cuauhtémoc en el turismo”, en que expuso una visión integral de trabajo y acciones con la finalidad de convertir en un centro de referencia turística a la alcaldía.

Pese a destacar que en Cuauhtémoc se cuenta con una amplia variedad de museos, una gran cantidad de monumentos históricos (409), cerca de 350 hoteles con 26 mil habitaciones, una extensa oferta gastronómica y un sinfín de actividades lúdicas que incluyen centros nocturnos, bares y cantinas, Villanueva recalcó que el sector turístico necesita acompañamiento y condiciones para potencializarse, con la finalidad de transformar la alcaldía en una totalmente hospitalaria y amigable para turistas nacionales y extranjeros.

Entre los 10 puntos que el diputado local capitalino propuso, destacan la creación de pasajes turísticos y de un mapa turístico que detalle la amplia oferta de actividades, así como invertir en infraestructura turística, como señalética y kioscos turísticos, entre otros.

Por otra parte, Villanueva propone la creación de un «Pasaporte Cuauhtémoc», que se creen enlaces con el sector académico y con otras institucionales nacionales e internacionales para promocionar el turismo, así como impulsar el turismo deportivo, regular los departamentos turísticos de empresas como Airbnb y, aumentar la inversión en difusión para el conocimiento general y, finalmente, fomentar la participación de la comunidad en el cuidado y embellecimiento del espacio público.

GENTRIFICACIÓN Y POBREZA, A DEBATE

La temática del evento llevó a la discusión del fenómeno de la gentrificación y sus consecuencias negativas directas, sobre todo el desplazamiento de pobladores originarios de colonias absorbidas por grandes desarrolladoras inmobiliarias. El diputado explicó que él no busca prohibir la operación de aplicaciones de vivienda turística, como Airbnb, sino regularlas y establecer condiciones que permitan que los beneficios alcancen a los habitantes originales, y así evitar que se vean expulsados por el aumento del costo de vida y de los servicios de la zona.

Otra de las mayores preocupaciones expuestas por las y los vecinos es la persistencia de grupos de personas en situación de calle, que pernoctan afuera de edificios públicos, monumentos, museos y negocios. Ante esta situación, varios de los vecinos y vecinas participantes hicieron un llamado a que se atienda a este sector de manera urgente, pues, dijeron, representan un riesgo sanitario y de seguridad.

En respuesta, el diputado aseguró que buscará trabajar de manera integral por ese sector, a través de la identificación plena de la población en situación de calle y creando mecanismos de acompañamiento en temas de salud, adicciones, higiene, trabajo remunerado y seguridad, trabajando desde luego con su cooperación.

En el mismo sentido, Héctor Vázquez, quien se desempeñó como Director de Mercados y Vía Pública en la alcaldía de 2018 a 2021 y participó en el acto, señaló que es primordial identificar qué tipo de población habita el espacio público, pues es esencial brindar atención focalizada a estas personas, que, además, afirmó, es común que padezcan trastornos mentales, en buena medida porque son víctimas de adicciones. Esta estrategia, dijo, aborda la problemática con una visión de salud pública basada en la empatía, que además les de acceso a un tratamiento médico adecuado.

Vázquez defendió también que se apoye a este sector a través del trabajo remunerado, y recordó que eso ya se ha hecho antes. El exfuncionario de la alcaldía coincidió con Temístocles Villanueva sobre la ventaja de negociar con estas personas para que cuiden el espacio que habitan a cambio de un salario. Vázquez defendió que esto, además, resuelve otras problemáticas, pues reduce las posibilidades de que estas personas se involucren en conductas delictivas, a la vez que conserva el espacio limpio para el disfrute de residentes y visitantes.

Sin embargo, Héctor Vázquez recordó que para llevar a cabo esta estrategia hace falta no solo la participación ciudadana sino también la involucración de las instituciones, incluidas dependencias como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Turismo, la Secretaría del Trabajo y las diversas alcaldías.

Finalmente, el exdirector de Mercados y Vía Pública de la Cuauhtémoc recordó que la tasa de reincidencia delictiva en la alcaldía es del 80 por ciento. Por ello, urgió a trabajar en la atención de la juventud, además de pugnar por una descentralización del comercio, concentrado mayormente en la demarcación, y una mejora en las condiciones de movilidad y acceso al espacio público, para, en conjunto, construir una alcaldía más segura y atractiva para sus habitantes y para el turismo.

 

Angel Estrada Alvarez