Nueve ministros de la Suprema Corte invalidaron el plan B debido a diversas violaciones en el proceso legislativo

Suprema Corte invalida ‘Plan B’ electoral de AMLO

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró el 22 de junio la invalidez de las reformas aprobadas a la Ley general de instituciones y procedimientos electorales, la Ley general de partidos políticos, la  Ley orgánica del poder judicial de la Federación y de la Ley general de los medios […]

Jorge Cortina 22-06-2023 / 15:17:57

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró el 22 de junio la invalidez de las reformas aprobadas a la Ley general de instituciones y procedimientos electorales, la Ley general de partidos políticos, la  Ley orgánica del poder judicial de la Federación y de la Ley general de los medios de impugnación en materia electoral, debido a violaciones en el proceso legislativo.

El ministro Javier Laynez, responsable del proyecto votado por el pleno de la SCJN, sustentó diversas violaciones al procedimiento parlamentario, así como dispensas de los trámites para su discusión en comisiones. Además, explicó que las consideraciones del fallo que determinó la invalidez de la primera parte de los cambios en materia electoral se actualizan con en este caso.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel, quien votó en contra del proyecto, acusó que la SCJN invalidó los cambios en la ley con un mero «examen superficial», sin entrar al análisis del fondo del asunto, lo que consideró que resta credibilidad a la Corte.

«Es invasión al poder Legislativo»: AMLO

Horas antes de la sesión que invalidó el llamado «plan B» electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la SCJN «no va al fondo y se queda en la forma» al pretender eliminar las reformas a las mencionadas leyes.

«Y, además, considero que es una invasión, una intromisión al poder legislativo. Le van a corregir la plana al poder legislativo, ya convertido en supremo poder conservador en defensa de la minoría conservadora», cuestionó el mandatario.

Al anticipar el resultado de la votación, López Obrador reiteró que en septiembre de 2024 presentará «una iniciativa de reforma para que el pueblo elija como era en la época de la República Restaurada» a los jueces y magistrados del poder judicial.

Aspirantes presidenciales prometen reformas al poder judicial

Tras conocer de la invalidez de las reformas conocidas como «plan B«, el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López comentó en sus redes sociales que «urge renovar el poder judicial». Asimismo, llamó a los ministros de la SCJN a entender «que los tiempos han cambiado».

Por su parte, el senador con licencia Ricardo Monreal expresó durante un evento en Tulancingo, Hidalgo, que si gana la presidencia, su gobierno buscaría los consensos necesarios para impulsar reformas al sistema electoral y al poder judicial.

«Creo que los convencería, porque es una necesidad impostergable impulsar las dos reformas para la vida del país. Pero trataría de que fuera por consenso», comentó tras lamentar el resultado.

Las reformas del llamado «plan B» fueron impugnadas por medio de acciones de inconstitucionalidad, las cuales fueron presentadas por los partidos Acción Nacional (PAN), PRI, Movimiento Ciudadano, PRD, diputados federales y senadores de la minoría parlamentaria y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Jorge Cortina