
Sorprende a la OCDE el alza del crecimiento económico en México
“México es de los países donde el crecimiento ha venido sorprendiendo al alza” y en el tercer trimestre de 2022 ha sido el país latinoamericano con el mejor dato de expansión de 1.8 por ciento mientras que la media fue de 0.4 por ciento. Lo anterior lo dio a conocer Alberto González Pandiella, jefe de […]
“México es de los países donde el crecimiento ha venido sorprendiendo al alza” y en el tercer trimestre de 2022 ha sido el país latinoamericano con el mejor dato de expansión de 1.8 por ciento mientras que la media fue de 0.4 por ciento.
Lo anterior lo dio a conocer Alberto González Pandiella, jefe de División de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), duranta la presentación del informe Perspectivas Económicas.
Alberto González también advirtió “la inflación puede ser más alta durante más tiempo, lo que afectaría el poder adquisitivo de la población más vulnerable” por lo que recomendó “un mayor endurecimiento de la política monetaria”.
“El consumo se verá respaldado por la mejora gradual del mercado laboral, pero atenuado por la alta inflación. Las exportaciones seguirán beneficiándose de la alta integración en las cadenas globales de valor, pero su dinamismo se verá mitigado por la desaceleración en Estados Unidos”, explicó.
De acuerdo el Informe de la OCDE noviembre 2022, México incrementó las perspectivas de crecimiento al cierre de 2022 y la proyección de 2023. “Incrementó de 2.1 a 2.5 por ciento el estimado de crecimiento para 2022 por arriba de lo previsto por otros organismos internacionales”, indicó González Pandiella.
Este incremento lo atribuyó a “la recuperación que han tenido los servicios y la parcial normalización de las cadenas de suministro que fueron interrumpidas con la pandemia”.
Incluso, Alberto Gonzalez dijo que esta perspectiva de crecimiento es superior a la que mantiene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que es de 2.4 por ciento, y para 2023 “de 1.5 a 1.6 por ciento, la mitad de 3 por ciento proyectado por el gobierno mexicano”.
La OCDE prevé que el índice general de precios en el país descenderá a 5.7 por ciento en 2023 y al cierre de 2024 se ubicará en el rango objetivo de Banco de México con un estimado de 3.3 por ciento.
Asimismo, la OCDE indicó que la tasa referencia de Banco de México tendrá un aumento a 10.75 por ciento en el primer trimestre de 2023, y que en ese nivel se mantendría hasta principios de 2024, “cuando comenzaría a reducirse gradualmente”.
Crecimiento de la economía mundial
Se prevé que la economía mundial crezca a un ritmo inferior al estimado antes de la guerra: 3.1 por ciento este año, para después ralentizarse a 2.2 por ciento en 2023. Mientras la economía de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas, se espera que caiga de 1.8 a 0.5 por ciento entre 2022 y 2023.
Se prevé que la inflación se mantenga por encima de 9 por ciento y se moderará gradualmente hasta 6.6 por ciento en 2023. A medida que el endurecimiento de la política monetaria surte efecto, que las presiones sobre la demanda y los precios de la energía disminuyan y los costos de transporte y plazos de entrega se normalicen.