
Sin investigación y de forma anónima, cambia tus armas por dinero en efectivo en el Desarme Voluntario en Nezahualcóyotl
Con el objetivo de reducir la inseguridad y fomentar una cultura de la paz, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional, llevará a cabo la Feria de Paz y Desarme Voluntario en Nezahualcóyotl, Estado de México, del 18 al 31 de agosto. A través del […]
Con el objetivo de reducir la inseguridad y fomentar una cultura de la paz, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional, llevará a cabo la Feria de Paz y Desarme Voluntario en Nezahualcóyotl, Estado de México, del 18 al 31 de agosto.
A través del desarme voluntario, se busca que los ciudadanos que posean armas de fuego en casa, puedan llevarlas al módulo de atención y entregarlas de manera anónima, es decir, sin ninguna investigación, a cambio de dinero en efectivo. El personal de la Defensa luego destruirá las armas para esculpir una obra de arte que será colocada en un espacio recuperado sobre el Corredor Cultural Chimalhuacán.
Esta acción institucional que tiene por objetivo erradicar las armas de fuego en los hogares fue puesta en marcha por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, la titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito, Tania Enriquez, y el alcalde Adolfo Cerqueda. Y se llevará a cabo del 18 al 20 de agosto en la explanada del Palacio Municipal; del 22 al 24, en el parque Ricardo Uribe Reyes Esperanza; del 25 al 27, en el parque Las Fuentes, y del 29 al 31, en la unidad administrativa Nezahualcóyotl-La Bola, de 10:00 a 14:00 horas.
Además del desarme, en la Feria de la Paz se realizarán también actividades lúdicas, culturales y recreativas encaminadas a temas de prevención de las violencias organizadas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación: la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; la Comisión Nacional contra las Adicciones; el gobierno municipal y la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la SSPC.