Sheinbaum impulsa programas históricos para mujeres a 100 días de gobierno
Durante su informe en el Zócalo, la presidenta anunció apoyos económicos para mujeres mayores de 60 años, programas para artesanas indígenas y centros de cuidado infantil en la frontera.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una serie de programas enfocados en el bienestar y desarrollo de las mujeres mexicanas durante su informe de los primeros 100 días de gobierno ante miles de personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México. En un discurso de una hora que abarcó temas como la reducción de la violencia, la relación con Estados Unidos y el plan de industrialización del país, la mandataria destacó iniciativas sin precedentes para mujeres mayores, indígenas y trabajadoras.
Entre los logros fundamentales para las mujeres mexicanas destacó su reconocimiento pleno en la Constitución. "Las mujeres ya estamos en la Constitución con reconocimiento a la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencias y a trabajo igual, salario igual", señaló Sheinbaum, explicando que estas modificaciones constitucionales garantizan tres derechos fundamentales: la igualdad sustantiva que va más allá de la igualdad formal ante la ley, la protección integral contra cualquier forma de violencia, y la equidad salarial sin discriminación de género.
En el marco de la nueva estructura gubernamental, destaca la creación de la primera Secretaría de las Mujeres a nivel federal, encabezada por Citlalli Hernández, quien tendrá la responsabilidad de coordinar y ejecutar estos programas históricos.
"No llego sola, llegamos todas", reafirmó la mandataria, quien anunció que un millón de mujeres entre 60 y 64 años recibirán apoyo económico este año, comenzando con aquellas de 63 y 64 años.
"¿Quiénes somos las que principalmente cuidamos de las y los hijos? ¿Quiénes somos las que cuidamos del hogar? Por primera vez vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas", enfatizó.
En materia indígena, declaró 2025 como el año de la mujer indígena, implementando un programa especial para artesanas que incluye la protección de sus diseños. "Este año lo dedicamos a la mujer indígena para enaltecer el origen de México y reconocer y dar voz a quienes quisieron callar durante cientos de años", declaró Sheinbaum.
En el tema de cuidados infantiles, destaca la creación de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIs) en Ciudad Juárez, una iniciativa que busca saldar la deuda histórica con las mujeres de la frontera. El programa, que será operado directamente por el IMSS y el DIF eliminando esquemas de subrogación, contempla la construcción de 12 centros durante 2025.
Estos espacios gratuitos proporcionarán servicios de educación inicial y cuidados para hijos e hijas de madres trabajadoras, con especial énfasis en las empleadas del sector maquilador, uno de los pilares económicos de la región donde miles de mujeres han carecido históricamente de opciones seguras para el cuidado de sus hijos mientras trabajan.
En un fuerte pronunciamiento sobre la igualdad de género, la presidenta Sheinbaum enfatizó que México está experimentando un cambio fundamental, donde prácticas discriminatorias como el machismo, el racismo y el clasismo están quedando en el pasado. Sus palabras destacaron los avances constitucionales en materia de igualdad sustantiva y el derecho a una vida libre de violencias como evidencia de esta transformación social.