Imagen

Senado aprueba reforma para limitar impugnaciones contra cambios constitucionales.

La mayoría oficialista en el Senado impulsó cambios a los artículos 105 y 107, limitando amparos y controversias constitucionales.

Redacción La Audiencia 25-10-2024 / 12:29:37


El Senado de México aprobó una reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución, la cual impide la presentación de amparos y controversias constitucionales contra reformas aprobadas por el Congreso. La modificación, impulsada por la mayoría de Morena y sus aliados, PT y PVEM, busca fortalecer la soberanía del Poder Legislativo, restringiendo la capacidad del Poder Judicial para revisar reformas constitucionales


Durante el debate, legisladores de Morena defendieron la iniciativa argumentando que con esta medida se evitará que el Poder Judicial detenga cambios propuestos por el Legislativo lo cual consideran que responde a un mandato popular. El senador de Morena, Óscar Cantón Zetina, subrayó que esta reforma protegerá las reformas constitucionales de controversias y amparos que, a su juicio,


“no deben usarse para frenar la transformación”.


Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó que esta reforma no pretende limitar el derecho de los ciudadanos al amparo, sino asegurar que dicho recurso no sea usado para frenar lo que definió como “avances democráticos”. Señaló que esta medida pretende evitar que el Poder Judicial intervenga en asuntos que, en su visión, competen únicamente al Legislativo.


Sin embargo, la oposición expresó una fuerte objeción. Senadores del PAN, encabezados por Ricardo Anaya, advirtieron que esta reforma limita los recursos legales que tienen los ciudadanos para defenderse ante posibles abusos del poder y calificaron la medida como un intento de centralización que podría derivar en una concentración de poder. Anaya subrayó que sin estas vías de impugnación, no habría forma de frenar reformas que vulneren derechos fundamentales.


La reforma avanzó con 85 votos a favor y 41 en contra, alcanzando la mayoría calificada. Sin embargo, la aprobación mantiene la polémica, con la oposición advirtiendo que el cambio representa un riesgo para el equilibrio de podere

s en México.

Redacción La Audiencia