fuerzas

¡Segundo round! AMLO aplaude la no imposición de la politiquería sobre seguridad del pueblo

Con la aprobación en el Senado de que las Fuerzas Armadas apoyen en las tareas de seguridad pública hasta 2028, para el presidente Andrés Manuel López Obrador, como decía Juárez, se comprobó que “el triunfo de la reacción es moralmente imposible”. Lo anterior fue referido por el presidente ante la actitud “retrógradas, conservadora y reaccionaria” […]

Luca Granados 05-10-2022 / 16:57:02

Con la aprobación en el Senado de que las Fuerzas Armadas apoyen en las tareas de seguridad pública hasta 2028, para el presidente Andrés Manuel López Obrador, como decía Juárez, se comprobó que “el triunfo de la reacción es moralmente imposible”.

Lo anterior fue referido por el presidente ante la actitud “retrógradas, conservadora y reaccionaria” de 40 legisladores que votaron en contra de la reforma constitucional, a quienes dijo, que la transformación les causa molestia.

Los senadores que mantuvieron su voto en contra, como lo habían anunciado, fueron los priístas Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de la bancada, además de Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes. También mantuvieron su posición en contra el PAN, Movimiento Ciudadano, Grupo Plural y Juan Manuel Fócil del PRD.

López Obrador agradeció a los senadores, principalmente a los 87 que votaron a favor de que se extienda el periodo de colaboración de las Fuerzas Armadas en seguridad, que hayan dejado “a un lado la politiquería” para votar a favor de la protección de los ciudadanos.

Los votos a favor fueron de Morena y aliados del PT, PES y PVEM, a los que se unieron los de los priístas Sylvana Beltrones, Eruviel Ávila, Carlos Aceves del Olmo, Jorge Carlos Ramírez, Verónica Martínez, Nuvia Mayorga, Manuel Añorve, Ángel García Yañez y Mario Zamora. Mientras que del PRD votó a favor el coordinador Miguel Ángel Mancera y Antonio García Conejo, pese a los llamados del dirigente del partido, Jesús Zambrano, a votar en contra.

Lo cierto es que para el presidente López Obrador los legisladores que apoyaron la reforma votaron a favor de la seguridad pública y de “proteger a los ciudadanos, aún cuando nosotros estamos sosteniendo la estrategia en atender las causas de la violencia a partir de atender al pueblo, de atender a los jóvenes, garantizar el derecho a la educación, garantizar el derecho al trabajo, aumentar los salarios”.

Se dieron cuenta, dijo, que sí se necesita el apoyo de las Fuerzas Armadas, “sin violar los derechos humanos”

“Sumemos a todas las corporaciones. Con la Marina, con la Secretaría de la Defensa más la Guardia Nacional son alrededor de 500 mil elementos para proteger al pueblo. Cuando llegamos nada más podíamos legalmente contar con los 40 mil elementos de la Policía Federal que estaba echada a perder, podrida, era lo único”, insistió el presidente.

Asimismo, López Obrador insistió que en las administraciones anteriores la de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, los secretarios de la Defensa, el general Guillermo Galván Galván y el general Salvador Cienfuegos Zepeda ignoraron las peticiones de ambos secretarios de llevar a cabo reformas constitucionales para legalizar la actuación militar en temas de seguridad y que la violación a la constitución en los dos sexenios, principalmente de los derechos humanos, se debió  en mucho a “que las Fuerzas Armadas recibían órdenes de autoridades civiles”.

Regresa propuesta a Cámara baja para su aprobación

En  el pleno de la Cámara Alta, más de 7 horas llevaron a los senadores a aprobar ayer martes 4 de octubre de 2022 la reforma para que las Fuerzas Armadas apoyen en temas de seguridad pública hasta 2028. Ahora, regresará a la Cámara de Diputados para su validación y en su caso aprobación y así mandarla al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El nuevo dictamen que regresa a la Cámara baja incluye las modificaciones propuestas por la oposición, entre ellas, establecer mecanismos parlamentarios del control a la actuación del Ejército y la Marina, y la creación de un fondo permanente de apoyo a estados y municipios para que profesionalicen a sus corporaciones policiacas.

Entre los controles parlamentarios incluye informes semestrales sobre las tareas en seguridad pública de las Fuerzas Armadas, así como la facultad de citar a los titulares del gabinete de Seguridad a comparecer.

Luca Granados