
Secretaría de las Mujeres reúne a presidentas municipales para impulsar paridad
Las lideresas políticas de todo el país fueron protagonistas del primer encuentro de mujeres: Las presidentas a Los Pinos
Más de 300 presidentas municipales de todos los Estados y de todos los partidos se desplazaron desde sus territorios para reunirse con las mujeres que buscan resignificar la política de este país y ser protagonistas del primer encuentro Las presidentas a Los Pinos.
El reto para alcanzar la paridad local es grande. Y es que de los 2446 municipios del país, en el 2015 solo el 16% de las personas que los dirigían eran mujeres, para 2018 la cifra aumentó al 20% y ahora en el 2024 es de 30%, explicó Viridiana Lorelei Hernández, integrante del equipo de la Secretaría de las Mujeres.
Convocadas por primera vez por la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, las representantes de los gobiernos locales pudieron conocerse y mirarse a los ojos para compartir algunas reflexiones en torno al ejercicio de su poder.
Y es que históricamente la relación entre mujeres y hombres ha sido desigual y la violencia política en razón de género es una realidad. “Muchas veces sí llegamos solas. Y muchas veces el monstruo de la administración pública y la falta de acompañamiento no permite que las voluntades se materialicen” por lo que este encuentro busca fortalecer el ejercicio de gobierno de las mujeres que están al frente, señaló Hernández Mora.
Durante su participación, Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federación (TEPJF) comentó que aunque la foto ya cambió todavía hay un trabajo profundo que realizar para combatir la desigualdad y la violencia política que las mujeres enfrentan.
Aseguró que México es un referente a nivel internacional en materia de democracia paritaria sin embargo no solo hay que llegar, “hay que llegar y hay que tener agenda de género” ya que “el ejercicio de nuestros derechos no ha estado a la par que los hombres”.
En su intervención la senadora Mariela Gutiérrez, ex presidenta municipal de Tecámac, EdoMéx, mencionó que el objetivo nacional es abrir nuevos caminos a otras mujeres, administrar los presupuestos con una visión integral para hacer una llegada disruptiva al poder.
En su oportunidad la representante de la oficina ONU Mujeres en México, Moni Pizani destacó que “México pasó de tener 85 presidentas municipales en 1995 a más de 600, un incremento de 629%”.
A través de mesas de trabajo mediante una metodología y algunas herramientas analíticas que incluyeron la perspectiva de género, la interseccionalidad y la interculturalidad las asistentes recibieron una capacitación enfocada a las servidoras públicas.
El encuentro, que se caracterizó por una energía desbordante, busca fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y brindar herramientas a las mujeres que están al frente de los municipios.