
Se necesitan 120 millones de pesos para combatir la crisis de agua en el país.
Los diputados de las comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento y de Cuenta Pública han iniciado la negociación de 120 millones de pesos requeridos en el Presupuesto de Egresos 2023 y durante los próximos cinco años para hacerle frente a la crisis de agua que enfrenta actualmente el país. En palabras del presidente […]
Los diputados de las comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento y de Cuenta Pública han iniciado la negociación de 120 millones de pesos requeridos en el Presupuesto de Egresos 2023 y durante los próximos cinco años para hacerle frente a la crisis de agua que enfrenta actualmente el país.
En palabras del presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos Ruben Muñoz, el recurso solicitado es para garantizar el acceso al agua potable en los próximos años y para actualizar el sector agrícola mexicano.
“Se ocupan 80 mil millones de pesos durante cinco años, sólo para garantizar agua potable durante los próximos cinco años, más 40 mil millones de pesos para la actualización del sector agrícola mexicano, es una gran inversión en el país para que no se repitan casos como el de Monterrey, que vive una realidad muy dramática”, señaló Muñoz.
Muñoz señaló también que es necesario tecnificar el campo pues el 75% de cada litro de agua del país se usa en ese sector. Igualmente, precisó que terminadas las dos grandes obras de infraestructura del sexenio, el aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería Dos Bocas, se pueda contar con más presupuesto.