
Se asienta minería ilegal en Tena, un gran punto turístico cerca de la Amazonía ecuatoriana
La comunidad de Yutzupino, en Tena, Ecuador, ha sido víctima de una de las más destacables operaciones de minería ilegal de oro en el país ecuatoriano. Además de ser un centro turístico importante, debemos tener a la vista que se encuentra sobre el río Jantunyacu, que se une con el Anzu formando el río Napo, […]
La comunidad de Yutzupino, en Tena, Ecuador, ha sido víctima de una de las más destacables operaciones de minería ilegal de oro en el país ecuatoriano. Además de ser un centro turístico importante, debemos tener a la vista que se encuentra sobre el río Jantunyacu, que se une con el Anzu formando el río Napo, que forman parte de los afluentes amazónicos.
Según datos del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), que se encarga de monitorear y documentar la destrucción forestal de los bosques amazónicos vía satelital, para finales del 2022 habían 125 áreas deforestadas por la minería en éste territorio.
El gobierno realizó operativos para febrero de 2022 en el que fueron decomisadas más de 140 excavadoras que ya se habían encargado de deforestar con fines mineros.
La pandemia fue un motor que impulsó el ingreso de máquinas de forma masiva, “contándose alrededor de 250 máquinas, que después sólo 148 fueron incautadas”, aclaró Andrés Rojas, el delegado provincial de la defensoría del pueblo en Napo. Esto ha sido denunciado por familias aledañas y colectivos ambientalistas.