Cigarros

Se actualiza la Ley General para el Control del Tabaco

Este domingo entró en vigor el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, por lo cual el gobierno federal determinó varias modificaciones con relación a la venta, promoción, comercialización, compra y consumo de cigarros, así lo informó la Secretaría de Salud (SSa). El titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones […]

Redacción La Audiencia 16-01-2023 / 16:27:53

Este domingo entró en vigor el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, por lo cual el gobierno federal determinó varias modificaciones con relación a la venta, promoción, comercialización, compra y consumo de cigarros, así lo informó la Secretaría de Salud (SSa).

El titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot, anunció por medio de un comunicado oficial que “México se vuelve uno de los países a la vanguardia en la protección de la salud de niños, niñas y adolescentes”.

El reglamento que se publicó el 16 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indicó que se amplía la protección de la salud de la población, en particular de las infancias, contra la exposición al humo de tabaco y sus emisiones.

Asimismo, en el reglamento se destacó principalmente la prohibición definitiva de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluyendo su exhibición en los puntos de venta; otra de ellas es la ampliación de la protección frente al humo y las emisiones de cualquier producto de tabaco y nicotina.

“Artículo 40.- Queda prohibido realizar toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de comunicación y difusión”

Otro asunto que señalaron en el nuevo Reglamento es la comercialización, se estableció que en los puntos de venta habrá impresa una lista textual y escrita con la descripción y los precios de los productos de tabaco de acuerdo con las características publicadas en el DOF el 13 de enero de 2023.

Con relación a la ampliación de espacios 100% libres de humo y emisiones de tabaco, se decretó que está prohibido consumir cualquier producto de tabaco o nicotina, por lo que se dispondrá de un manual de identidad gráfica con las nuevas señalizaciones, así como para las zonas exclusivamente para fumar, las cuales tendrán que ubicarse solamente en espacios al aire libre.

Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la responsable de vigilar la correcta implementación del reglamento, así como las eventuales sanciones por su incumplimiento.

Por ello, se puso al servicio de la población el centro de atención en el número telefónico: 800 033 5050.

Redacción La Audiencia