
¿Sabías qué Liliana Moreno es la primer mujer rarámuri que es policía? ¡Conoce más de ella!
Liliana Moreno Holguín, de 21 años, es originaria de Bocoyna, Chihuahua, destaca por ser la primera mujer rarámuri que se integra a un grupo de Proximidad Social en Chihuahua y señaló que desde pequeña tenía esa meta para poder apoyar a su comunidad. “Decidí ingresar a la Policía por superación personal, es uno de los […]
Liliana Moreno Holguín, de 21 años, es originaria de Bocoyna, Chihuahua, destaca por ser la primera mujer rarámuri que se integra a un grupo de Proximidad Social en Chihuahua y señaló que desde pequeña tenía esa meta para poder apoyar a su comunidad.
“Decidí ingresar a la Policía por superación personal, es uno de los trabajos para valientes, y como quiero ser valiente decidí entrar, pero más que nada para apoyar a los de mi etnia” aseguró Moreno.
Recordó que desde su infancia les comentó a sus padres que quería ser policía para ayudar a las y los integrantes de su etnia, tras experimentar las carencias con las que viven y afirmó que sus padres siempre la apoyaron en la toma de decisiones.
Liliana Moreno mencionó que se siente orgullosa de pertenecer a la etnia rarámuri y aún mas el formar parte de las filas de la Policía estatal, resalta su autenticidad con su vestimenta pues es una mezcla de su uniforme y su atuendo típico.
Produjo su alta en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) el 22 de marzo de 2021 y es una fecha que tiene muy presente en su mente, pues fue cuando cumplió uno de sus mayores sueños y desde entonces fue seleccionada para el cargo que actualmente desempeña.
Moreno Holguín realizó como cualquier otra aspirante su formación inicial de 6 meses como policía preventivo en el Instituto Estatal de Seguridad Pública (IESP), internada en el Complejo Estatal de Seguridad de la ciudad de Chihuahua.
Liliana Moreno señaló que desea continuar con su formación profesional y espera tener la oportunidad de estudiar la Licenciatura en Derecho y hacer carrera dentro de la SSPE para seguir apoyando a toda la comunidad rarámuri de Chihuahua.
Con información de: Guillermo Espinosa de Reporte Índigo