ansiedad

¿Sabes cómo detectar un ataque de ansiedad? Aquí te decimos

La ansiedad se define como una respuesta fisiológica, cognitiva y conductual del organismo, donde se experimentan una serie de síntomas físicos como: Síntomas físicos: sudoración y aumento de tasa cardiaca Síntomas cognitivos: preocupaciones Síntomas conductuales: evitación de situaciones que resulten amenazantes o que provoquen los síntomas anteriores. Por otro lado, el “ataque” de acuerdo con […]

Redacción La Audiencia 01-12-2022 / 17:54:31

La ansiedad se define como una respuesta fisiológica, cognitiva y conductual del organismo, donde se experimentan una serie de síntomas físicos como:

  • Síntomas físicos: sudoración y aumento de tasa cardiaca
  • Síntomas cognitivos: preocupaciones
  • Síntomas conductuales: evitación de situaciones que resulten amenazantes o que provoquen los síntomas anteriores.

Por otro lado, el “ataque” de acuerdo con la piscología y psiquiatría, se llama ataque de pánico o ataque de ansiedad, por lo que fundamental recalcar que no ha llegado a considerarse como un trastorno de ansiedad.

Lo cierto es que muchas personas lo sufren, pues el 30 por ciento de la población a vivido en alguna ocasión una de las crisis ya comentadas, pero muchas de ellas no saben cómo detectarlo o que lo están sufriendo.

Un ataque de pánico es una serie de síntomas, que entre los más comunes están el aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración, mareo, presión en el pecho y sensación de ahogo, pero a su vez se produce un síntoma cognitivo que es la creencia de que pasará algo malo.

Sucede de manera rápida, logra alcanzar máximo de 7 a 10 minutos.

Asimismo, los síntomas fisiológicos que presenta un ataque de pánico son una alarma del organismo. Estos síntomas son los que alistan al cuerpo para poder reaccionar y evitar algún peligro.

Uno de los problemas de los ataques de ansiedad es que el organismo desata la respuesta en momentos inapropiados, sin que haya un peligro real.

La exposición de estresores crónicos como el exceso de trabajo, de responsabilidades, las dificultades económicas entre otras, pueden incrementar los niveles de ansiedad.

Según estudios científicos que se han realizado, algunas personas que han vivido algún tipo de ansiedad señalaron que les ha resultado útil realizar cualquier actividad que desvíe la atención de los síntomas.

Se recomienda llevar a cabo ejercicios o actividades que ayuden a relajar, de ocio, gratificantes como todo aquello que apoye a rebajar los niveles de ansiedad.

Con información de El País y la Doctora en piscología de la salud, Patricia Moreno Peral.

Redacción La Audiencia