La perenne injerencia estadounidense…

¿Régimen conservador detrás de la descalificación a médicos cubanos en México?

En una carta fechada el 9 de mayo de este año, escrita por el doctor Luis Francisco Molina Jaimes, se hizo un fuerte llamado a no aceptar médicos cubanos. En dicha misiva se pretendía sumar fuerzas en una campaña contra los galenos cubanos (término cubano para los médicos). Así pues, varios colegios y asociaciones médicas […]

Alberto Bueno 01-10-2022 / 23:17:39

En una carta fechada el 9 de mayo de este año, escrita por el doctor Luis Francisco Molina Jaimes, se hizo un fuerte llamado a no aceptar médicos cubanos. En dicha misiva se pretendía sumar fuerzas en una campaña contra los galenos cubanos (término cubano para los médicos). Así pues, varios colegios y asociaciones médicas de México buscaron reunir firmas para exigirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que no contratara médicos de la isla.

El caso del doctor Molina Jaimes, no es aislado. Existen un sinfín de casos que muestran cómo la oposición al Gobierno de México ha intentado frustrar la contratación de galenos cubanos para que trabajen en México.

Las descalificaciones desde México

Sin éxito, Luis Francisco Molina Jaimes ha promovido que los médicos cubanos no lleguen a México, sobre todo, en momentos tan necesarios de humanismo y solidaridad. Molina Jaimes y varios miembros del PAN influyeron al PRI para que también se sumará a la campaña contra la presencia de médicos cubanos en México. Este pasado 9 de mayo políticos del PAN iniciaron una campaña de descrédito contra los galenos cubanos al estilo fake news de Donald Trump.

La senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez y el diputado federal Héctor Jaime Ramírez fueron los legisladores más férreos contra el tema. Por su parte, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN y Javier Tello, consultor y analista político en temas de salud, secundaron todas las acciones e informes para apurar este esfuerzo que se clasificó públicamente como xenofóbico.

Un mes antes, la diputada Alejandra Noemí Reynoso Sánchez publicó un tweet donde replicaba su posicionamiento. Sin presentar prueba alguna, señalaba diversas violaciones a derechos y asesinatos selectivos de personas. El PAN como partido, y sus funcionarios, se han se sumado a la política intervencionista de cambio de régimen.

A su vez, el diputado federal por Guanajuato, Éctor Jaime Ramírez, miembro de la Comisión de Salud y Seguridad Social, Ciencia y Tecnología, publicó varios tweets cuestionando el propósito de López Obrador para iniciar una cooperación médica con Cuba. La línea principal del diputado guanajuatense fue que los médicos cubanos no están capacitados, y que, en vez, se necesita preparar a médicos mexicanos. Esto sería señalado como una negligencia por desinformación de parte del legislador.

En primer lugar la falta de personal médico capacitado en México fue lo que impulsó al gobierno federal mexicano a tomar esta iniciativa de ofertar plazas en el mercado laboral cubano. Es sabido que capacitar personal médico lleva décadas.

Éstas y otras críticas se centran en el posible beneficio de Cuba, pero ni remotamente se preocupan han mostrado interesados por los derechohabientes necesitados y el apoyo que en estos tiempos ameritan sectores específicos de la población mexicana. Asimismo, quienes se oponen no proponen una alternativa factible porque no cabe en el imaginario un convenio de este tipo con el sistema de salud europeo o norteamericano ya que no tendría los grandes beneficios que requieren las grandes corporaciones.

Por otro lado, fue notoria la activa difamación contra los galenos por parte del legislador veracruzano, Julen Rementería, quien aprovechó la sesión de la Comisión permanente del Congreso realizada el 11 de mayo de 2022, para criticar fuertemente la decisión del presidente de México.

Varios legisladores opositores al gobierno del presidente López Obrador sospechosamente están alineados con los programas de la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID). Esto, con el fin de desacreditar a los médicos cubanos. Por ello, presentaron un proyecto de dictamen contra la contratación de médicos cubanos. Entre los impulsores de la iniciativa vuelven a aparecer los panistas Alejandra Noemí Reynoso Sánchez y Éctor Jaime Ramírez Barba; y por el PRI, Ángel García Yáñez y Nubia Magdalena Mayorga Delgado; asimismo, la perredista María Macarena Chávez.

Ante la sesión de la Comisión permanente del Congreso, dicho grupo pretendió politizar la cooperación médica para que el gobierno mexicano se abstuviera de contratar a profesionales de la salud de Cuba. El bloque de legisladores argumentó supuestas irregularidades en sus esquemas de contratación. También llama la atención el interés de conocer la vigencia de los contratos criticados, sin que exista un sustento en el contenido de los mismos.

De forma poco ética se instó a investigar probables violaciones respecto a la práctica médica, lo cual manifiesta acusaciones a la profesionalidad de los galenos y su integridad. Cuba ha avanzado mucho las últimas dos décadas en la arena internacional, gracias a las cooperación y solidaridad médica, los cubanos son reconocidos por el resto de la comunidad internacional.

La perenne injerencia estadounidense…

El pasado 18 de mayo Prisioners Defenders, en conjunto con la Asociación Artículo 19, y con el apoyo del Centro para la Apertura y Desarrollo de América Latina (CADAL), organizaron una conferencia para criminalizar al Estado cubano. Por otro lado el 20 de mayo, en Miami, la organización Outreach Aid to the Americas, junto con el gremio de médicos cubanos libres, lanzaron una campaña contra los galenos cubanos, que de forma colateral amplificaba y apoyaba mediáticamente la campaña iniciada por los panistas en México.

Ambas campañas estaban tanto en redes sociales como, premeditadamente, al interior de la política de la derecha mexicana. Dichos eventos fueron amparados financieramente a través de la USAID. A finales de septiembre de 2021 la USAID se dispuso a premiar a través de subsidios a las acciones en contra de Cuba, con una bolsa de 6.6 millones de dólares. La USAID otorgó a la fundación Foundation for the Human Rights in Cuba 717 mil dólares y a Outreach Aid for the Americas outreach aid to the Americas con 500 mil dólares.

Toda la campaña está amparada por el programa “Apoyando los derecho humanos de los trabajadores médicos en Cuba” (“Supporting Human Rights of Cuban Medical Workers) de la USAID. Dicho programa, en 2019, tenía un presupuesto de 3 millones de dólares. Ello, financiado por el Departamento de Estado Americano, con el fin de lograr un cambio de régimen en Cuba.

Aunado a esta información, reunimos los datos que muestran otra línea compleja de descalificación al gobierno cubano y a la invitación a México. Y es que desde las cuentas de Twitter @FER_MX10, @Piperthread y @bacardiel, se potenció a usuarios de la plataforma mediática Latin America Watch de la fundación Libertad en Argentina, dirigida por Gerardo Bongiovanni, para la descalificación del mismo tema.

El intelectual que respalda las descalificaciones

La fundación Libertad integra a la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), encabezada por Mario Vargas Llosa, el prestigioso escritor peruano cuyos ataques a las izquierdas latinoamericanas son abiertos. El mismo Vargas Llosa ejerce como punta de lanza del gobierno norteamericano para injerir en la política latinoamericana. El escritor se presenta supuestamente amparado en la intelectualidad y desligado de intereses de monarquías y colonialismos, bajo el único interés de la filantropía.

Cabe señalar que la Feria Internacional del Libro recibe financiamiento de la Fundación Panamericana de Desarrollo (FUPAD), como subcontratista con la USAID, conocida organización que ha sido desmantelada en muchos países por realización de acciones injerencistas en política interna y financiamiento de programas de cambio de gobierno en sectores de la oposición.

Es decir, todas estas agencias y fundaciones latinoamericanas, ejercen financiamientos solamente cuando sus líneas ideológicas se asocian a la descalificación de regímenes de izquierda, probadamente el cubano.

No solamente desde Estados Unidos: El neocolonialismo europeo

Cinco días después de la campaña realizada en Miami, que resultó un fiasco, organizaron una conferencia express forma online y presencial donde participaron, además de las fundaciones anteriormente mencionadas, reconocidos personajes de la política europea para darle algo de nivel a la charla. Entre estos personajes, hicieron acto de presencia, Dita Charanzova y Javier Nart, miembros del parlamento europeo.

Ese día convocaron a medios como Reforma, Infobae y EFE. para que presentaran la versión de los acusadores. Todo transcurrió en el hotel Casa Blanca a costa del contribuyente americano, quien finalmente paga por todas estas campañas.

Detrás de todo el andamiaje participó desde las sombras CADAL, que hizo eco del evento mediante el financiamiento de National de Democratic Institute, subsidiado por la USAID.

Ese es el resultado de la persecución al pueblo cubano, de la visión colonialista de América para los americanos y de la violación sistemática a los derechos inalienables de la nación soberana.

Alberto Bueno