Imagen

Reforma al Poder Judicial: Jueces y magistrados advierten paro nacional contra iniciativa

En caso de votar a favor del paro nacional, éste se extendería hasta que se cumplan las demandas de los jueces y magistrados inconformes

Redacción La Audiencia 16-08-2024 / 13:19:44

Jueces y magistrados votarán para decidir si inician un paro nacional como parte de su rechazo a la reforma al Poder Judicial.


Esto fue dado a conocer mediante un comunicado de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED).


Conviene recordar que la reforma al Poder Judicial ha causado polémica por su propuesta de elegir a jueces, ministros y magistrados a través del voto popular.


¿Cuándo será el paro nacional contra la reforma al Poder Judicial?


En caso de que se vote a favor del paro nacional, los trabajadores del Poder Judicial suspenderían labores a partir del próximo 21 de agosto de 2024.


La forma de protesta continuaría hasta que se cumplan las demandas de los jueces y magistrados inconformes, así como la aprobación de las Mesas Directivas Nacional y Regionales de la JUFED.


La votación para decidir el paro nacional está prevista a realizarse el lunes 19 de agosto a partir de las 9:00 hasta las 20:00 horas.

¿Por qué los jueces y magistrados protestan contra la reforma al Poder Judicial?


Los jueces y magistrados buscan convocar un paro nacional contra la reforma al Poder Judicial con el objetivo de “defender la independencia judicial y evitar la regresividad de la calidad de justicia que se propone”.


Y es que de acuerdo con el documento difundido, la reforma al Poder Judicial tiene como objetivo:


  1. Destitución masiva y sin juicio previo de las personas juzgadoras que actualmente integran los Poderes Judiciales mexicanos
  2. Su reemplazo por personas elegidas mediante un proceso de votación popular extraordinario en 2025
  3. La reducción de remuneraciones de las personas juzgadoras
  4. La imposición de un modelo disciplinario de única instancia, sin derecho a un recurso efectivo
  5. Afectaría a la división de poderes y la carrera de judicial que es fortaleza de la independencia judicial





Redacción La Audiencia