IMG-20230822-WA0013

Reducción significativa del secuestro y robo de vehículo en México

En la conferencia de prensa de este martes, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó datos alentadores sobre la disminución de la criminalidad en México. Señaló que el pasado mes de julio hubo una reducción significativa en los índices de secuestro, que disminuyó en 70.8 por ciento en comparación con enero […]

Angel Estrada Alvarez 22-08-2023 / 11:07:46

En la conferencia de prensa de este martes, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó datos alentadores sobre la disminución de la criminalidad en México. Señaló que el pasado mes de julio hubo una reducción significativa en los índices de secuestro, que disminuyó en 70.8 por ciento en comparación con enero de 2019. Asimismo, el robo de vehículos también experimentó una disminución del 44.4 por ciento en relación con diciembre de 2018.

En presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador y de miembros del Gabinete de Seguridad, Rosa Icela destacó que los índices de homicidio doloso han mantenido una tendencia a la baja desde el inicio de esta administración, registrando una disminución del 19.9 por ciento el mes pasado, el nivel más bajo en los últimos 6 años. Este logro es destacable, pues ha sido uno de los mayores retos del actual gobierno.

Rodríguez también enfatizó que el promedio diario de víctimas de homicidio ha disminuido en comparación con años anteriores. En lo que va del año, ha habido un retroceso del 6 por ciento respecto a 2022, y descensos del 15, 17, y 18 por ciento en comparación con los años 2021, 2020, y 2019, respectivamente.

Si bien seis estados continúan concentrando aproximadamente el 47.8 por ciento de los homicidios dolosos —Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán—, existe una disminución del 5.8 puntos en los últimos 12 meses en los 50 municipios clasificados como «de mayor prioridad».

Los delitos federales también mostraron una reducción del 24.2 por ciento desde diciembre de 2018, cuando se reportaron 9,062 casos. En el periodo de enero a julio de 2023, hubo disminuciones notables en delitos como tráfico de personas (44.7 por ciento), delitos financieros (28.2 por ciento), delincuencia organizada (20.5 por ciento), e ilícitos cometidos por servidores públicos (8.4 por ciento).

En el ámbito de los delitos del fuero común, los robos totales se redujeron en un 26.3 por ciento, con disminuciones específicas en robo en transporte público individual (13.7 puntos), transporte individual (13.6 puntos), robo a transeúntes (10.9 puntos), y robos a negocios (8.7 puntos). Además, se destacó que el feminicidio ha disminuido un 29.7 por ciento desde diciembre de 2018, en gran medida gracias a que se ha intensificado la persecución y sanción de la violencia feminicida.

La colaboración entre la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS) ha dado como resultado la detención de 5,466 personas, la desarticulación de 606 bandas y la liberación de 2,652 víctimas.

Además, la aplicación del Plan Caseta Segura ha evitado pérdidas por un total de 11,903 millones de pesos en lo que va del año, contribuyendo a garantizar la seguridad de viajeros recurrentes y turistas.

En lo que respecta al robo de combustibles, Rodríguez destacó que la cifra de robos diarios se ha reducido significativamente de 81,000 barriles en noviembre de 2018 a 4,600 barriles al 31 de julio de este año, lo que equivale a un impresionante 94.3 por ciento de reducción, generando un ahorro de más de 281 mil 521 millones de pesos, que afirmó: “sirven estos recursos para programas de obras públicas y de bienestar”.

Sin duda, estas son grandes noticias en materia de seguridad, y representan el resultado de esfuerzos coordinados desde la SSPC con las instituciones de procuración de justicia y gobiernos locales, en favor de la población.

Angel Estrada Alvarez