
Red teleférica de la CDMX: la más grande del mundo
Actualmente cuenta con 3 líneas y 753 cabinas que recorren 25.3 kilómetros. Al concluir el sexenio el Cablebús de la ciudad contará con ocho líneas
Los trayectos teleféricos en la Ciudad de México son una realidad. Económico, rápido, seguro y amigable con el medio ambiente el servicio de Cablebús en la capital se convertirá en uno de los más innovadores y con más cobertura del mundo con ocho líneas que operarán al concluir el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según lo informó la jefa de Gobierno Clara Brugada, para este año, la CDMX cuenta con un presupuesto histórico que incrementó un 185% para construir más y mejor transporte público.
Por lo que durante estos seis años se construirán cinco nuevas líneas de Cablebús, comenzando este 2025 con la construcción de las dos primeras: una línea en Tlalpan que va a beneficiar al mismo tiempo a las alcaldías Coyoacán, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras; y otra línea de Cablebús en Milpa Alta y Tláhuac. Mientras que en 2026 arrancarán los trabajos para la construcción del Cablebús de Xochimilco y de Cuajimalpa.
De acuerdo con el proyecto, las góndolas de la ruta de la Línea 4 iniciará en El Capulín, ubicado en el pueblo de Santo Tomás Ajusco, y recorrerán la autopista Picacho-Ajusco hasta llegar a Ciudad Universitaria, conectando las zonas altas del sur de la capital también con la Línea 3 del Metro.
Esta primera ruta de Cablebús bajo el gobierno de Brugada beneficiará a unos 65 mil usuarios al día y reducirá los tiempos de traslado de las dos horas actuales a unos 45 minutos.
Actualmente la Ciudad de México cuenta con tres líneas de Cablebús. La Línea 1 en el norte, que va de Indios Verdes a Cuautepec; la Línea 2, inaugurada en agosto de 2021, que recorre la Sierra de Santa Catarina en Iztapalapa y conecta Santa Martha con la estación de Metro y trolebús Constitución de 1917 y la Línea 3, inaugurada a finales de 2024, la cual conecta las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec con el pueblo de Santa Fe y va de la alcaldía Miguel Hidalgo a la Álvaro Obregón.