
¿Quiéres un crédito del Fovissste? ¡Córrele! Te decimos cómo hacerle
Fovissste prevé formalizar 5 mil créditos hipotecarios para la compra de vivienda nueva o usada hasta el 30 de diciembre del presente año. Lo anterior lo dio a conocer en un comunicado el vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), César Buenrostro […]
Fovissste prevé formalizar 5 mil créditos hipotecarios para la compra de vivienda nueva o usada hasta el 30 de diciembre del presente año.
Lo anterior lo dio a conocer en un comunicado el vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), César Buenrostro Moreno, quien aseguró que a partir de hoy martes 1 de noviembre y hasta el 30 de diciembre se llevará el registro del programa piloto Crédito Tradicional en Pesos con el fin de “consolidar una política de vivienda con visión social”.
Expuso que lo que se busca es “garantizar un hogar adecuado para cada familia como resultado de una reingeniería de las hipotecas” que entrega el Fovissste.
Indicó que para 2023 el programa piloto se extienda a 10 mil créditos y otros 5 mil más para 2024 pero la idea, dijo el funcionario federal es que “se incorporen a las modificaciones a la ley del ISSSTE para que se puedan entregar créditos en UMA o pesos
Informó que continuará la asignación de créditos en UMA, por lo que Fovissste lleva a cabo la reingeniería de los programas de crédito actuales para reducir la tasa de interés en las hipotecas que se autoricen bajo esta modalidad.
De acuerdo con un comunicado de la dependencia, este programa Crédito Tradicional en Pesos arrancó para 5 mil créditos, contempla una tasa de interés fijo de 10.54 por ciento a un plazo máximo de liquidación de 30 años.
Se plantea 720 quincenas equivalentes a 30 por ciento del sueldo básico mensual de las personas beneficiarias, que se descontarán vía nómina y cuyo monto será permanente mientras la hipoteca se encuentre vigente.
El monto máximo del crédito se determinará por la capacidad de ingresos del trabajador; además, el solicitante podrá disponer del saldo de su subcuenta de vivienda. En caso de desearlo, las y los trabajadores del Estado podrán solicitar un esquema de crédito mancomunado; ambas hipotecas quedarán asignadas bajo la modalidad de pesos.
Es importante señalar que, una vez autorizado y formalizado el financiamiento, las personas acreditadas deberán iniciar el proceso de originación con la entidad financiera de su elección, las cuales podrán ser consultadas en el portal web del Fovissste para llevar a cabo la firma de escrituras antes del 30 de diciembre del presente año.
Derechohabientes tienen que estar en servicio activo
El programa piloto atenderá las solicitudes de la derechohabiencia que desee adquirir un crédito de vivienda por primera vez, que cuente con 18 meses cotizados, que se encuentre en servicio activo como personal de base o confianza y que no se encuentre en proceso de dictamen para obtener pensión temporal o definitiva por invalidez o incapacidad total, parcial o temporal, o en proceso de retiro voluntario, conforme a la ley.
Las personas interesadas en esta primera fase podrán realizar su registro vía electrónica a través de la página de Crédito Fovissste, en la opción “registra tu solicitud”. Al momento de la inscripción tendrán que proporcionar su Clave Única de Registro Poblacional (CURP) y correo electrónico.
Si el solicitante cuenta con un registro en cualquiera de los demás productos crediticios que ofrece el Fovissste, la solicitud de inscripción al programa piloto Crédito Tradicional en Pesos será improcedente.