Patria

¿Quieres participar del ensayo clínico de la vacuna Patria? Aquí te explicamos cómo

Si bien la pandemia de covid-19 ha bajado su intensidad en México en las últimas semanas, el virus prevalece en el planeta y nuestro país no es la excepción. Por ello, las medidas de sanidad se mantienen en todas partes y por supuesto que la campaña de vacunación se mantiene en territorio nacional. Ante ese […]

Díaz 31-08-2022 / 22:46:28

Si bien la pandemia de covid-19 ha bajado su intensidad en México en las últimas semanas, el virus prevalece en el planeta y nuestro país no es la excepción. Por ello, las medidas de sanidad se mantienen en todas partes y por supuesto que la campaña de vacunación se mantiene en territorio nacional.

Ante ese escenario, la vacuna Patria, desarrollada por el Conacyt y el gobierno mexicano contra el Sars-cov-2, ya está en pruebas clínicas e incluso las autoridades sanitarias del país han invitado a la población a formar parte de dichos ensayos, que forman parte de la fase final previo a utilizarla de manera general.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, publicó en su twitter la forma en que las personas interesadas en participar de los ensayos clínicos pueden hacerlo, y los requisitos que deben cubrir.

A través del sitio conacyt.mx/vacuna-patria-fase-final/vacuna-patria/ los interesados en participar en la fase final de ensayos, puede registrarse para ello. Eso sí, se indican los siguientes requisitos obligatorios para poder ser considerados:

  • Vivir en la Ciudad de México, Oaxaca de Juárez o Morelia, Michoacán.

    Tener 18 años o más.

  • Haber recibido, con al menos 4 meses de anterioridad, una dosis de cualquier vacuna contra la COVID-19.
  • No tener enfermedades respiratorias activas o haberlas padecido en los últimos 21 días.
  • No encontrarse en estado de embarazo ni en periodo de lactancia.
  • Tener un buen estado general de salud.
  • En caso de presentar alguna enfermedad crónica, debe estar controladaal menos por tres meses previos al inicio del estudio.
  • No estar participando en otro protocolo de estudio.

Dentro del proceso se deberá responder un formulario de hasta 29 preguntas y posteriormente personal del equipo de reclutamiento para los ensayos clínicos se pondrá en contacto con los voluntarios para darle seguimiento a cada caso.

Además, es importante precisar que los voluntarios por el momento pueden ser solo de la Ciudad de México, Morelia, Michoacán y la ciudad de Oaxaca.

 

Díaz