fotos

¿Quién es Delfina Gómez? Busca ser la 1era mujer surgida del pueblo que gobierne el Edoméx

Delfina Gómez, la maestra como la llaman, es la mejor posicionada en las encuestas para gobernar el Estado de México a partir de 2023 y si ganara la elección se convertiría en la primera gobernadora de la historia del Estado de México y en la mujer que acabó con 90 años de gobierno priístas. Las […]

Luca Granados 26-10-2022 / 15:34:51

Delfina Gómez, la maestra como la llaman, es la mejor posicionada en las encuestas para gobernar el Estado de México a partir de 2023 y si ganara la elección se convertiría en la primera gobernadora de la historia del Estado de México y en la mujer que acabó con 90 años de gobierno priístas.

Las encuestas hablan por si solas, la última, la del Massive Caller del martes 25 de octubre, coloca a Delfina Gómez y MORENA 16.2 puntos porcentuales arriba de Alejandra del Moral, si es que ella buscar la candidatura por la alianza PRIAN-PRD.

De acuerdo con la encuesta, Delfina Gómez tiene 42.5 por ciento de preferencia para 2023 mientras que Del Moral, 26.3 por ciento.

Lo cierto es que Delfina Gómez sabe que hay que ponerse zapatos cómodos, como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y un sombrero para salir casa por casa y recibir, de primera mano, los sentires que aquejan a los mexiquenses.

Así lo ha hecho desde que inició como maestra, con tan sólo 20 años, tanto en su tierra natal, Texcoco, como en otros municipios.

En 1982 y hasta 1999 la maestra fue docente de grupos de educación básica en las escuelas primarias Dr. Gustavo Baz, en San Pablito Calmimilolco, Chiconcuac, Lic. Benito Juárez en Chiconcuac; también en la escuela Leona Vicario, en la comunidad de Lomas el Cristo, y el Centro Escolar Nezahualcóyotl, del municipio de Texcoco, Estado de México.

Los que la conocen aseguran que Delfina Gómez Álvarez es sencilla y sabe andar entre la gente.

Viene de padre albañil, José Guadalupe Gómez Pérez y madre ama de casa, Catarina Álvarez Maldonado. Delfina Gómez nació un 15 de noviembre de 1962 en el barrio de San Pedro, en Texcoco, mientras en el municipio gobernaba el priísta Benito Bustamante Buendía y en el Estado de México, por segunda ocasión el también priísta Gustavo Baz Prada, quien gobernó la entidad por primera vez y durante un año en 1914.

Delfina Gómez ha contado que pasó una infancia feliz junto con su hermana, pese a las dificultades económicas de su familia.

Creció con Mafalda, la niña protagonista de la tira de prensa argentina creada por el humorista gráfico Quino y que tuvo su auge entre 1964 y 1973, es decir, entre los 2 y 11 años de vida de Delfina Gómez. Época que aprendió de la tira cómica la “filosofía de vida de ese personaje y las enseñanzas que trasmiten”.

Desde pequeña, sabía que para cambiar las cosas y su entorno debía basarse en el fortalecimiento de la educación. Y en 1982 a sus 20 años, ya era docente de una escuela primaria la Dr. Gustavo Baz, en San Pablito Calmimilolco, Chiconcuac y todos los  días recorría más de 6 kilómetros desde su barrio en San Pedro, Texcoco, a la escuela donde enseñaba en Chiconcuac.

La maestra

La carrera de Delfina Gómez se ha dividido entre la docencia y la política; y es que su formación académica está forjada en el área educativa.

La maestra es licenciada en Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional, dicho estudios los realizó mientras alternaba su trabajo de docente; además tiene dos maestrías; en Pedagogía con especialidad en Planeación Educativa por el Centro de Estudios Superiores en Educación (CESE) y en Educación con especialidad en Administración de Instituciones Educativas por el Tecnológico de Monterrey, maestría que inició en 1998 y concluyó en 2001 por medio de una beca.

De 1998 a 2012  fue además subdirectora Auxiliar de Proyectos en la Secretaría de Educación del Estado de México y de 2002 a 2012 fue directora del Centro Escolar “Nezahualcóyotl” en Texcoco; también fue directora en la escuela primaria particular Columbia School, también en Texcoco.

Oficio político

En 2012, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo postularon a Delfina Gómez como candidata a la presidencia municipal de Texcoco, y resultó electa frente a los candidatos del PRD y PRI, Constanzo de la Vega Membrillo y Manuel Cadena Morales.

La maestra estuvo en ese cargo hasta febrero de 2015, cuando solicitó licencia para buscar la candidatura de MORENA a diputada federal por el distrito 38 de la LXIII legislatura.

De 2015-2018 ocupó el cargo de diputada federal, puesto que dejó por algunos meses tras solicitar licencia en enero de 2017 para participar por primera vez como candidata de MORENA a la gubernatura por el Edoméx en 2017, la cual fue ganada por el priísta Alfredo del Mazo por menos de tres puntos porcentuales de diferencia. De acuerdo con el Instituto Electoral del Estado de México. Delfina Gómez obtuvo un millón 879 mil 426 votos, 30.91 por ciento, mientras que Del Mazo 2 millones 48 mil 325 votos, 33.69 por ciento.

En 2018, asumió como senadora y dos meses después de iniciar la LXIV legislatura de la Cámara alta, solicitó licencia para dejar su escaño y asumir la coordinación de programas del gobierno federal en el Estado de México.

El 20 de diciembre de 2020, y gracias a su experiencia como docente, el presidente Andrés Manuel López Obrador la nombra Secretaria de Educación Pública, cargo que asumió el 15 de febrero de 2021, y con ello Delfina Gómez se convirtió en la primera mujer en encabezar dicha secretaría en México.

En agosto de este año, Delfina Gómez gana la encuesta de MORENA, para convertirse en la coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T en el Estado de México y ahora la senadora está a la espera de que de forma oficial se convierta en la candidata del movimiento para la elección de junio próximo en el Estado de México.

Servicio a la comunidad

Entre sus talentos están el de tocar la flauta y su amplio sentido de servicio social principalmente en su comunidad.

Es una mujer que ama a los animales, viven con ella varios gatos y perros adoptados.

Hace unos días, desde el Senado, la maestra Delfina Gómez pidió legislar en materia de bienestar animal ya que en el país, de acuerdo con datos del INEGI hay más de 21 millones de perros y gatos abandonados y en el Estado de México son más de 5 mil perros y gatos.

Luca Granados