nombres panists

¿Qué senadores están en contra de que Fuerzas Armadas apoyen en labores de seguridad? Aquí te decimos

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la doctrina del conservadurismo es la hipocresía y caracteriza a todos los senadores panistas, incluyendo algunos priistas, como Osorio Chong, ex secretario de Gobernación con Enrique Peña Nieto y la sobrina de Carlos Salinas de Gortari, Claudia Ruiz Massieu Salinas, quienes rechazaron que las Fuerzas Armadas extiendan […]

Luca Granados 22-09-2022 / 18:14:52

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la doctrina del conservadurismo es la hipocresía y caracteriza a todos los senadores panistas, incluyendo algunos priistas, como Osorio Chong, ex secretario de Gobernación con Enrique Peña Nieto y la sobrina de Carlos Salinas de Gortari, Claudia Ruiz Massieu Salinas, quienes rechazaron que las Fuerzas Armadas extiendan sus permanencia hasta 2028 para apoyar con las labores de seguridad pública.

“Todos los legisladores, ayer por ejemplo, del PAN, opuestos a que constitucionalmente puedan ayudarnos en labores de seguridad pública las Fuerzas Armadas, cuando ellos, sin fundamento constitucional, porque estaba prohibido por la constitución, avalaban la guerra de Calderón contra el narcotráfico”, indicó el presidente.

Añadió: “Quiere que les diga, ayer fue un día difícil, fue uno de los días de más violencia de más homicidios, hubieron 91 homicidios, pero ¿saben dónde hubieron más? en Guanajuato, para variar; sí 91, 20 en Guanajuato, 22 por ciento, y los senadores y los senadores de Guanajuato están en contra de que la Guardia Nacional cuente con el apoyo de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa”.

A los senadores panistas y en general a los opositores, López Obrador mandó un mensajes al asegurar que el Ejecutivo no va a retirar la propuesta de que las Fuerzas Armadas extiendan sus permanencia para que ayuden legalmente en los temas de seguridad pública.

Incluso, dijo que si la propuesta no cuenta con los votos de las dos terceras partes necesarias para aprobar la iniciativa, tiene la facultad de volver a presentar más adelante y durante ese periodo “se informa más, se conoce más, hay más debate y se le consulta”.

“Soy partidario de qué se presente la iniciativa y aunque no se tenga la mayoría en este caso de dos terceras partes, porque es una reforma constitucional, se puede dejar que pase un tiempo y voy a volverla a presentar. Mientras yo esté de Presidente, como tengo la facultad de hacerlo, de presentar iniciativas, voy a seguir insistiendo, porque no quiero que la Guardia Nacional termine como la Policía Federal que estaba bajo el mando de gentes como García Luna o como Chong, no quiero eso porque esa Policía Federal se pudrió”.

El miércoles 21 de septiembre, en el Senado se frenó el debate sobre la propuesta de mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028 tras calcular que no contarían con las dos terceras partes de los sufragios necesarios para aprobarse.

Por mayoría de votos, el Senado aprobó regresar a comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda el dictamen y se frenó su aprobación, luego de que los presidentes de estas presentaran una petición formal.

La bancada panista en la Comisión Permanente presentó un punto de acuerdo para exhortar al presidente López Obrador y al gabinete de seguridad a concluir su política de seguridad.

Revela lista de senadores que están en contra

Durante la mañanera, el presidente López Obrador exhibió la lista de los 21 senadores entre panistas, priístas, perredistas, de Movimiento Ciudadano y demás, que están en contra de mantener de extender el plazo para que las fuerzas armadas apoyen en las tareas de seguridad pública.

Son siete panistas, cuatro de Movimiento Ciudadano, cuatro priístas, dos perredistas y cuatro S/G.

Destaca los panistas Damián Zepeda, Xóchil Gálvez, Nadia Navarro, Kenia López Rabadán y José Erandi Bermúdez, de Guanajuato, de los priístas, Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes, de los perredistas el exjefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, y de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, Juan Zepeda Hernández y Dante Delgado, entre otros.

Luca Granados