Se esperaba que Citigroup acordara con Germán Larrea la venta del 80 por ciento del capital social de Banamex

¿Qué pasa con la venta de Banamex a Germán Larrea?

Citigroup anunció este 24 de mayo que llevará a cabo una oferta pública inicial (OPI) de los negocios de consumo, pequeñas empresas y servicios de banca a empresas medianas del Banco Nacional de México (Banamex). Con este proceso, se descartó la compra la entidad bancaria por parte del empresario Germán Larrea, según la agencia Reuters. […]

Jorge Cortina 24-05-2023 / 14:52:38

Citigroup anunció este 24 de mayo que llevará a cabo una oferta pública inicial (OPI) de los negocios de consumo, pequeñas empresas y servicios de banca a empresas medianas del Banco Nacional de México (Banamex). Con este proceso, se descartó la compra la entidad bancaria por parte del empresario Germán Larrea, según la agencia Reuters.

Se esperaba que Citigroup acordara en los próximos días con el dueño de Grupo México la venta del 80 por ciento del capital social de Banamex a cambio de 7 mil 100 millones de dólares. A continuación, te explicamos los detalles de esta fallida operación.

Germán Larrea se interesa en comprar Banamex

Desde principios de 2023, el empresario Germán Larrea se perfilaba como el principal interesado en la compra de Banamex. Incluso, se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador para acordar algunos detalles de la posible compra de la filial de Citigroup en México.

En enero de 2022, Citigroup reveló sus planes de abandonar 14 mercados de banca de consumo en Asia, Europa, Oriente Medio y México. Entonces, Banamex, adquirido en 2001 por Citigroup, explicó que sus dueños buscaban la venta total de los activos del banco, por lo que no se planeaba una venta por partes.

Cuando Germán Larrea anunció su intención de adquirir Banamex, algunos analistas cuestionaban si el empresario, considerado el segundo hombre más rico de México, llevaría a cabo la adquisición a título personal, o se trataría de una operación llevada a cabo a través de Grupo México.

Pese a los cuestionamientos, López Obrador consideró positivo que Germán Larrea cerrara la compra de Banamex. Aunque el 24 de mayo, el propio presidente confirmó que el proceso quedó en pausa debido a que el empresario pidió «más garantías» para seguir adelante con la adquisición.

«Nos informaron ayer de Citi que se suspendieron las negociaciones con el Grupo México porque están pidiendo más garantías, es un asunto entre ellos», confirmó en su conferencia matutina.

Ferrosur: el conflicto entre AMLO y Grupo México

Cuando Citigroup anunció la venta de Banamex, el presidente López Obrador hizo pública su intención de que el comprador tuviera capital mexicano. También pidió que en la compra se llevaran a cabo los pagos de impuestos correspondientes.

En las últimas semanas, Germán Larrea y el mandatario mexicano se reunieron en dos ocasiones para negociar esos detalles. Sin embargo, el pasado 19 de mayo Grupo México dio a conocer que la Secretaría de Marina tomó el control de Ferrosur, la filial ferroviaria de Grupo México que tenía las concesiones en tramos ferroviarios del estado de Veracruz desde 1998.

El mismo día, un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación consideró «de utilidad pública» a 120 de los mil 500 kilómetros de vía férrea concesionados a Ferrosur en las localidades de Medias Aguas, Coatzacoalcos, Hibueras, Minatitlán y Coatzacoalcos. El control de la vía se transfirió a una entidad gubernamental denominada Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, la cual será operada por la Armada de México.

Grupo México anunció que la toma de las instalaciones por parte de la Marina era analizada por inversionistas y abogados de la compañía. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que está dispuesto a pagar una indemnización si fuera necesario.

Si bien esta fricción no ha sido referida como una razón para pausar la compra de Banamex, en los últimos días se especuló que Germán Larrea consideraba abandonar este proceso a raíz de lo ocurrido. Hoy, la decisión de Citigroup de vender su negocio minorista por medio de una OPI implica que ahora prácticamente cualquier persona podrá comprar al menos una parte del banco mexicano.

Jorge Cortina