Imagen

¿Qué implica la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena?

Los diputados dieron luz verde a la reforma de la Guardia Nacional que propone diversas modificaciones, entre ellas, la transferencia a la Sedena

Redacción La Audiencia 20-09-2024 / 16:02:35

Legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y lo particular, la reforma que transfiere la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).


Con 353 votos a favor, 126 en contra y ninguna abstención, el dictamen fue avalado, por lo que ahora la discusión quedará concentrada en la Cámara de Senadores.


Cabe destacar que esta tarde, la minuta ya fue turnada a la Cámara Alta para continuar con sus proceso legislativo y en caso de ser aprobada, se promulgue en el Diario Oficial de la Federación por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).


Pero, ¿qué implican estas modificaciones? Te explicamos.


¿En qué consiste la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena?


Con lo aprobado por la Cámara de Diputados, se reforman y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política en materia de la Guardia Nacional.


A continuación te explicamos algunas de las modificaciones clave que propone la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO):


  1. Guardia Nacional dependerá de la Sedena:


La reforma establece que la "Federación contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría del ramo de Defensa Nacional".


Es decir, que la Guardia Nacional quedará bajo el mando de la Sedena para que ejecute la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.


  1. Guardia Nacional investigará delitos


Ahora, las investigaciones de delitos corresponderá al Ministerio Público, policías y también a la Guardia Nacional.


Sin embargo, la dependencia sólo participará en las indagatorias bajo la conducción y mando de "aquél en el ejercicio de esta función", es decir, del Ministerio Público.


  1. Presidenta podrá disponer de la Guardia Nacional...bajo el término de la ley


Con las modificaciones, se estableció que el Ejecutivo Federal, en este caso, la presidenta Claudia Sheinbaum, podrá “disponer del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para apoyar en labores de seguridad pública.


Esto siempre y cuando se encuentra bajo los términos que "señale la ley”.


  1. Militares no estarán por encima de la Constitución


La reforma también enmarca que durante tiempo de paz, ninguna autoridad militar podrá ejercer más funciones que las que se tengan previstas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


  1. Miembros de la Policías Federal ya no serán parte de la Guardia Nacional


Ahora, el personal procedente de la extinta Policía Federal cesará de prestar sus servicios en la Guardia Nacional y ahora quedará adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.


  1. Recursos de la Policía Federal pasarán a la Sedena


Con el dictamen, los recursos que cubrían los servicios personales de la última plantilla de la extinta Policía Federal, ahora se transferirán a la Sedena.


Lo mismo sucederá con los gastos de operación de la Guardia Nacional, así como los recursos materiales que estaban destinados para su operación, a excepción de los que continuarán requiriendo al "pasar" bajo el mando de la Sedena.


Es importante destacar que los diputados aceptaron la reserva presentada por la diputada Merary Villegas Sánchez, de Morena, que eliminar las palabras “de origen” y “marino” para que sólo incluya al "personal militar con formación policial”.



AMLO agradece reforma en materia de Guardia Nacional


Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) agradeció durante su conferencia mañanera, la aprobación de la reforma en materia de Guardia Nacional.


Además, el mandatario federal sostuvo que con esta decisión legislativa, se elimina el riesgo de que la dependencia se corrompa como sucedió con la Policía Federal, creada durante el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo y continuó bajo el mando de

Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón.

Redacción La Audiencia