
Puro «genio» llevó al abandono la economía formal con Salinas y Peña: AMLO
El periodo neoliberal generó que la economía formal de México abandonara la actividad productiva en general y obligara a la proliferación de la economía informal que de no ser por ellos, no hubiera habido estabilidad en el país. Lo anterior lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador quien dijo que la gente salvó al […]
El periodo neoliberal generó que la economía formal de México abandonara la actividad productiva en general y obligara a la proliferación de la economía informal que de no ser por ellos, no hubiera habido estabilidad en el país.
“Quiero decirles que la gente nos salvó de una crisis mayor. El país estaba en decadencia, pero hubiese habido un estallido económico, social, político, de mayores dimensiones, fue terrible lo que sucedió; eso se les olvida a los conservadores, en vez de ofrecer disculpas y ser autocríticos y no caer en la autocomplacencia, en vez de eso, se les olvida, que si no ha sido por la gente, que empezó a buscarse la vida como podía, a salir a vender a la calle, esa economía , la que permitió estabilidad, no hubiera tenido válvulas de escape, como la economía informal y los migrantes”.
Durante la mañanera, el presidente insistió que en el periodo neoliberal, la apuesta era a comprar todo lo que se consumía en México.
“Se decía, en un mundo globalizado, no hace falta ser autosuficientes. Podemos comprar afuera lo que se necesite. Eso fue lo que prevaleció y lo mismo en la industria en la manufactura, en todo, y por eso perdió fuerza el sector formal y no había fomento a la actividad productiva”.
Incluso, hizo un recuento de las frases de algunos secretarios de Estado en los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto que no sólo englobaban el pensamiento neoliberal de las administraciones anteriores, sino que incluso, dijo “permitió que creciera la economía informal”.
Al primero que mencionó fue a Jaime Serra Puche, entonces secretario de Comercio y Fomento Industrial con Carlos Salinas de Gortari.
Indicó que el Estado a cargo de Salinas de Gortari, “no promovía el desarrollo y llegaron a decir que la mejor política industrial era la que no existía, lo dijo Jaime Serra Puche, entonces secretario de Comercio y Fomento Industrial.
“La de Pedro Aspe (secretario de Hacienda con Carlos Salinas de Gortari) que es conocida, que no hacía falta producir en México, porque en un mundo globalizado podíamos comprar lo que necesitáramos en el extranjero”, dijo y añadió:
“Y un genio reciente, secretario de Hacienda (en la administración de Enrique Peña Nieto), concuño de Salinas de Gortari, José Antonio González Anaya. Es dijo que no afectaba que aumentaba el precio de la gasolina, siendo secretario de Hacienda, porque la mayoría no tenía carro, la mayoría no usaba vehículos no compraba gasolina. Que no importaba que subiera el precio”.
Y remató López Obrador: “Puro genio, pura eminencia. Entonces por eso creció tanto la economía informal”.
Señaló que ahora están creciendo los empleos en México. “Dos años con pandemia, más la guerra y aspiro a terminar con un mínimo de 250 a 300 mil empleos por años nuevos”, indicó López Obrador.