Puebla será sede de Olinia, el primer auto eléctrico 100% mexicano

La entidad fue seleccionada por su experiencia automotriz y mano de obra calificada; el primer modelo se presentará durante el Mundial 2026

Redacción La Audiencia 14-01-2025 / 10:34:15




Puebla se consolida como potencia automotriz al ser elegida como sede de Olinia, el primer fabricante de vehículos eléctricos completamente mexicano. La decisión fue anunciada durante la presentación del Plan México, superando la propuesta del estado de Sonora.

La selección de Puebla se fundamentó en diversos factores estratégicos: su destacada experiencia en la industria automotriz, su ubicación geográfica privilegiada, y su abundante mano de obra especializada. El proyecto arrancará con una inversión inicial de 25 millones de pesos.

El gobernador Alejandro Armenta respaldó la decisión destacando que la entidad cuenta con la infraestructura industrial y el capital humano necesarios para este ambicioso proyecto. "Puebla se encuentra en una transición hacia la electromovilidad, respaldada por instituciones educativas de primer nivel como el Instituto Politécnico Nacional y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que facilitarán el desarrollo de proyectos innovadores", señaló el mandatario estatal. Además, enfatizó que la producción de vehículos eléctricos fortalecerá la economía local al reducir los costos de combustible y mejorar el poder adquisitivo de las familias.

Olinia planea desarrollar tres modelos diferentes:

Vehículo de transporte personal

Unidad para movilidad barrial

Vehículo para transporte de mercancías


Los precios de estos vehículos oscilarán entre los 90 mil y 150 mil pesos. La empresa tiene programado presentar su primer modelo durante la inauguración del Mundial de Fútbol 2026, mientras que la línea completa estará disponible antes de que concluya el actual sexenio federal.

Aunque la planta principal estará en Puebla, el proyecto Olinia contempla establecer instalaciones adicionales en otros estados para el diseño y fabricación de componentes. Con esta nueva incorporación, Puebla sumará cuatro armadoras en su territorio, junto a los ya establecidos Volkswagen, Audi y Zacua.

Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que este proyecto fortalecerá la posición de Puebla como referente global en la manufactura automotriz: "Puebla ha demostrado contar con una infraestructura industrial sólida y un ambiente institucional que facilita la implementación de proyectos de gran envergadura".

Por su parte, Carlos Julián Sosa Spínola, presidente de Canacintra local, destacó el impacto económico del proyecto, anticipando la creación de numerosos empleos directos e indirectos, así como el surgimiento de nuevas empresas proveedoras que fortalecerán el clúster industrial de la región.

Redacción La Audiencia