
Proponen “Ley Malena” para enfrentar violencia ácida contra mujeres
Tras los avances en el caso de María Elena Ríos, quién fue víctima de intento de feminicidio ocasionaron que las agresiones con ácido y otras formas de violentas contra la mujer se posicionan como tema importante. De acuerdo con este tipo de ataques, la diputada de Morena, Marcela Fuente en conjunto con otras legisladoras y […]
Tras los avances en el caso de María Elena Ríos, quién fue víctima de intento de feminicidio ocasionaron que las agresiones con ácido y otras formas de violentas contra la mujer se posicionan como tema importante.
De acuerdo con este tipo de ataques, la diputada de Morena, Marcela Fuente en conjunto con otras legisladoras y con la activista expusieron al Congreso local la iniciativa conocida como ‘Ley Malena’, una proposición que busca acabar con la violencia ácida y facilitar el acceso a la justicia para las sobrevivientes de estas agresiones.
Marcela Fuente expuso dos reformas de ley para ir en contra de lo que nombró la “violencia ácida”, detalló que sería aquella que pretenda causar daño físico o alguna discapacidad mediante la acción de arrojar ácido, álcalis, sustancias químicas corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, líquidas o altas en temperatura, o cualquier otra sustancia que pueda provocar lesiones internas y/o externas.
Agregó que la iniciativa prevé modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal local para imponer de ocho a 12 años de prisión y multa de 300 a 700 veces la Unidad de Medida y Actualización a quien cause daño a otra persona arrojándole ácido.
“Sin perjuicio de lo previsto en el artículo anterior, serán agravantes de la pena los casos siguientes: cuando cause deformidad o daño permanente, entorpezca o debilite permanentemente una extremidad o cualquier otro órgano; [lo expuesto] aumentarán en un tercio la pena”, indicó la diputada.
Asimismo, Marcela Fuente añadió que estas agresiones se considerarán tentativa de feminicidio cuando las lesiones cometidas contra la mujer provoquen resección parcial o total de los órganos genitales femeninos, en las mamas y la alteración en las funciones de reproducción sexual y se aplicarían de 12 a 30 años de cárcel.