
Propone Daniel Sibaja condonar pago a quienes padecen escasez de agua en Ecatepec
El Diputado de Morena Daniel Sibaja llamó al Cabildo de Ecatepec a considerar una condonación de hasta el 100 por ciento del pago por derechos de suministro de agua potable para uso doméstico a aquellos que no cuenten con el servicio; esto en el contexto de las más de 500 mil personas en el municipio […]
El Diputado de Morena Daniel Sibaja llamó al Cabildo de Ecatepec a considerar una condonación de hasta el 100 por ciento del pago por derechos de suministro de agua potable para uso doméstico a aquellos que no cuenten con el servicio; esto en el contexto de las más de 500 mil personas en el municipio que padecen desabasto de agua.
Sibaja le recordó al Cabildo que en la aprobación de la Ley de Ingresos de los Municipios del estado, ya se había establecido la posibilidad de que los ayuntamientos pudieran realizar la condonación proporcional del pago de derechos por suministro de agua. Y si un tercio de la población de Ecatepec no está recibiendo el servicio, lo más sensato es condonar su pago.
“Dada esta situación injusta en el pago de derechos, se estipuló que los ayuntamientos a través de sesión de Cabildo podrán condonar este pago de derechos, de manera proporcional al agua que reciban, quiere decir que si reciben en menor medida agua por la red de distribución deberán de pagar menos conforme a la ley”, precisó el diputado.
El morenista explicó que las condoncaciones serían para aquellas personas que se encuentran en el régimen de tarifa única que están recibiendo el servicio de manera intermitente.
“Se propone a consideración hasta el 100 por ciento porque existen tanto colonias que no reciben agua en un mes como localidades que lo reciben de manera intermitente, ya sea esporádicamente o en días determinados”.
Finalmente, Daniel Sibaja urgió al Alcalde Ernestino Santillán y al resto del Cabildo, a ser sensibles ante la situación de las personas que sufren el desabasto puesto que «no se puede cobrar lo mismo a quien tiene agua diario, que a quien le llega una o dos veces a la semana».