
¡Por una menstruación digna en México! Aquí te contamos de que trata la Iniciativa «Reglas sin Reglas»
Diversas organizaciones sociales, activistas y legisladoras impulsaron la iniciativa “Reglas sin Reglas” en México, con el propósito de promover una menstruación libre, una educación adecuada de como las mujeres viven esto cada mes y garantizar los derechos menstruales en Latinoamérica y el Caribe. “Queremos avanzar en conjunto para que la agenda se construya de manera […]
Diversas organizaciones sociales, activistas y legisladoras impulsaron la iniciativa “Reglas sin Reglas” en México, con el propósito de promover una menstruación libre, una educación adecuada de como las mujeres viven esto cada mes y garantizar los derechos menstruales en Latinoamérica y el Caribe.
“Queremos avanzar en conjunto para que la agenda se construya de manera integral, a través de un lenguaje en común libre de estigmas”, señaló la Senadora de la República, Verónica Delgadillo.
Movimiento Ciudadano ha sobresalido por crear una ley integral para la región y no solo presentar proyectos pequeños de ley porque tengan la misma conceptualización. También se destacó que se deben “replicar” algunos proyectos de ley como los que existen en Europa, pues estos servirían al ser adaptados para los contextos socioculturales, políticos y económicos de América Latina.
También se unió a la iniciativa la antropóloga colombiana y experta en asuntos sobre menstruación, Isis Tijaro, manifestando que “la agenda por los derechos menstruales es relativamente nueva a nivel global, está en proceso de construcción y se transforma de manera constante. Cada vez más colectivos, movimientos y organizaciones se sumen a ella porque ayuda a visibilizarla y ponerla en el debate público”.
La Senadora, Verónica Delgadillo, explicó que deben abordarse todas las problemáticas pues, hasta ahora, la agenda se enfoca solo en tres ejes fundamentales: el acceso a productos para menstruación de manera gratuita y universal, la menstruación libre de impuestos y la educación menstrual.
En México, el 51,4 % de las personas son mujeres y de ellas el 62 % se encuentran en edad menstruante, según la encuesta realizada por Unicef México para conocer cómo se vive la menstruación en los ámbitos escolares mexicanos.
Esta iniciativa tiene también como objetivo promover la eliminación de los tabúes referente a la menstruación “queremos empezar a cambiar como ese lenguaje tanto en política pública como en legislación como en medios de comunicación”, subrayó Anahí Rodríguez, vocera a nivel nacional del colectivo “Menstruación Digna” de México.
Asimismo, una de las primeras acciones tomadas es abrir una convocatoria a periodistas, comunicadoras y comunicadores para participar en septiembre del presente año en una mesa técnica sobre el lenguaje en torno a la menstruación y los derechos menstruales, además de hacer una invitación a medios de comunicación para ser cómplices del movimiento desde un lenguaje libre de estigmas.
Finalmente realizaron un llamado a compartir códigos que permitan la construcción y articular el movimiento, por lo que enumeraron 5 puntos a los que denominaron “nuestras reglas sin reglas”:
- Impulsar la construcción de un lenguaje común, libre de estigmatización que permita dialogar sobre una misma agenda.
- Impulsar el pensamiento colectivo y el trabajo colaborativo como ejes del movimiento por los derechos menstruales.
- Sumar el conocimiento y la experiencia de las personas que se integran a este movimiento.
- Promover el reconocimiento y la inclusión del trabajo de quienes han construido esta agenda.
- Reconocer que es una agenda en constante movimiento, cambio y transformación, lo que los conceptos, perspectivas y ejes propuestos no son estáticos ni la última palabra.
Fuente: EFE